"Ecuador - Panoramica Antisana Sincholagua Cotopaxi Corazon Ilinizas". Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 via Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ecuador_-_Panoramica_Antisana_Sincholagua_Cotopaxi_Corazon_Ilinizas.jpg#mediaviewer/File:Ecuador_-_Panoramica_Antisana_Sincholagua_Cotopaxi_Corazon_Ilinizas.jpg

Volcanes sobre nubes, primeros pasos en Ecuador


La ascensión a las cumbres que forman parte de la Avenida de los volcanes no es algo que resulte realmente fácil. Requiere de conocimientos en la práctica del alpinismo y de un buen estado de forma física. Estos volcanes tienen glaciares y corredores por los que se accede a su cima y en sus rutas normales nos enfrentamos a cramponear, en algunos casos por pendientes que llegan a los 55°, pasar grietas, sortear seracs, en definitiva, saber moverse sobre nieve, hielos y glaciares.

 

CotopaxiLa altitud es otro de los inconvenientes que hay que sortear. Altitudes que superan los 5.000 m hacen necesario asegurarnos una buena aclimatación para garantizar el éxito de llegar a la cima. Por tanto, hay que tenerla planificada.

 

A todo esto, tampoco podemos olvidar que en toda montaña las condiciones meteorológicas son un claro condicionante para permitirnos escalarlas. Aunque es posible escalar estos volcanes durante todo el año, debemos tener en cuenta que, al estar en una región ecuatorial, se dan dos estaciones, la seca y la húmeda.  Según esto, la época más favorable y que nos garantiza una mejor climatología para llevar a cabo las ascensiones es en los meses de junio a septiembre y desde noviembre a febrero, coincidiendo con la estación seca. Lo no quita que aún así haya periodos cortos de lluvia.

 

Vista aérea de QuitoAtendiendo a los puntos anteriores, preparación física y técnica, planificación del periodo de aclimatación y condicionantes meteorológicos, nos planteamos como punto inicial para esta aventura de «Volcanes sobre nubes» pasar unos días de estancia en la capital del país, Quito. Verás porqué…

 

Quito, la ciudad más cercana al sol, es una ciudad pequeña, cómoda y llena de contrastes. En ella que mezcla lo antiguo con lo moderno. Su casco histórico colonial, el más grande y mejor conservado de América que le valió ser declarado como 1er Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO,1978). Su día a día donde convive el ciudadano de ciudad y el rural. Su gastronomía mestiza que combina la cocina precolombina con la colonial. Su artesanía, etc. Todo contrastes que confluyen a latitud 0°, con un pie en el hemisferio Norte y otro en el Sur, y como puerta a otros puntos del país.

 

La ciudad te ofrece una buena gama de alojamientos y numerosas agencias que ofertan diferentes actividades (senderismo, cabalgatas, relax en aguas termales, agroturismo, etc). En lo que respecta a la alta montaña, se ofrecen excursiones con guías de montaña especializados para poder ascender a estos nevados.  En definitiva, no faltan opciones y oportunidad donde poder elegir y al nivel que quieras.

 

Pasachoa (por: oli974 CC-by-sa)Quito se convierte por tanto en nuestra primera base para iniciar las ascensiones a los volcanes. Su altitud y ubicación nos permite dedicar aquí unos días a la aclimatación, realizando rutas de senderismo cerca de la capital. Tras contratar a nuestro guía,  estas primeras rutas a realizar serán la ascensión al Pasochoa (4.200 m) y la ascensión al volcán Rucu y Guagua Pichincha ( 4.600 m).

 

Trás la aclimatación, y atendiendo a las previsiones meteorológica, planificaremos las ascensiones que superan los 5.000 m de altitud, en consenso con nuestro guía contratado. Nuestros objetivos serán:

 

  • La ascensión a los Ilinizas (5.248 m pico Sur; 5.126 m pico Norte)
  • La ascensión al Cotopaxi (5.897 m)
  • La ascensión al Cayambé (5.790 m)
  • La ascensión al Chimborazo (6.310 m)

 

Rutas de ascenso Ilinizas, Cotopaxi, Cayambé y Chimborazo (por Jorge Anhlazer)

 

Estos cuatro picos se encuentran más alejados de Quito por lo que deberemos abandonar la ciudad y dirigirnos a los refugios o albergues que existen en las bases de estos volcanes. La red de refugios con la que cuentan estas montañas es buena, de calidad, bien conservados y con todos los servicios. Tienen sus tasas y ofrecen descuentos por ser federado internacional de deportes de montaña.

 

Ya aquí, todo está dispuesto para iniciar nuestra aventura por la «Avenida de los Volcanes«. ¡No te la pierdas, síguenos y suscríbete para que recibas los relatos de cada una de estas cumbres nevadas y más!

 

Textos de @Efren_ST 

 

Algunos enlaces de interés

Turismo Quito

Ecuador travel

 

También te puede interesar

Deja aquí tu comentario