La espectacularidad paisajística, el interés geomorfológico, la singularidad y riqueza florística y faunística hacen del Espacio Natural de Sierra Nevada un Patrimonio natural y cultural de indudable valor científico, recreativo y educativo. Sus características le han valido la declaración como Reserva de la Biosfera (1986), Parque Natural (1989), Parque Nacional (1999), zona ZEPA (2002) y LIC de la Red Natura 2000, además de una Zona Ramsar (Humedales del Padul). ¿Quieres saber un poco más sobre él? A continuación te enumeramos algunos datos que lo caracterizan:
1. Este macizo de Sierra Nevada, situado en el corazón de la Cordillera Penibética, se extiende 90km de este a oeste y de 15 a 40km entre su vertiente norte y sur. Su extensión de 86.208 Has. hace que sea el parque nacional de mayor extensión de España.
2. El Parque Nacional de Sierra Nevada presenta un desnivel que va desde los 300 m.s.n.m hasta los 3.482 m.s.n.m. donde tienen representación 5 de los 6 pisos Bioclimáticos característicos de la Región Mediterránea.
3. Su altitud y abrupto relieve han hecho que albergue más de 20 cimas que superan los 3.000 m de altitud y más de 50 lagunas de alta montaña, siendo estas últimas las más elevadas de la Península Ibérica.
4. El Parque Nacional de Sierra Nevada se encuentra en una de las zonas más áridas de Europa por lo que su altitud es clave para el aporte hidrológico en esta zona. Sus altas cumbres acumulan agua en forma de nieve que luego nutre el caudal de los ríos y torrentes.
5. Sus orígenes se remontan a la orogenia alpina, durante el Terciario, y en su modelado quedaron patentes las huellas de las glaciaciones de finales del Cuaternario, lo que le confiere geodiversidad al paisaje. Aún hoy, en altitudes por encima de los 2.500 m sigue existiendo dinámica periglaciar. Las altas cumbres del Parque Nacional de Sierra Nevada son consideradas un Museo Natural de Geomorfología.
6. Sierra Nevada presenta el mayor número de endemismos de Europa y de toda la Región Mediterránea, lo que lo convierte en uno de los enclaves mundiales con mayor diversidad biológica.
7. El parque es un paraíso botánico. Su flora vascular reúne a 2.100 especies catalogadas de las 8.000 existentes en la Península Ibérica (un 7% de la flora de la Península ibérica en apenas un 0.01% de extensión).
8. El número de endemismos suma unas 65 especies exclusivas y 175 endemismos ibéricos. De entre estos endemismos, más de 80 son insectos.
9. De entre la flora presente en el parque, se dan especies que están incluidas en el catálogo regional de flora silvestre amenazada (65 taxones de un total de 181 que reúne el catálogo). Algunos ejemplos son:
10. En el Parque Nacional de Sierra Nevada están representados 75 ecosistemas y formaciones vegetales catalogadas en la Directiva 92/43 Hábitats (118 en España, 231 europeos).
El Parque Nacional de Sierra Nevada tiene el reconocimiento de la Federación Europarc a través de la Carta Europea de Turismo Sostenible desde el 2004. Esto supone el compromiso y acuerdo voluntario para el desarrollo de un turismo sostenible, a través de una estrategia local, y con ello contribuir mejor y equitativamente al desarrollo económico y bienestar de los que viven y trabajan en este lugar y en una mejor experiencia para los que visitan este espacio natural protegido.
¡No dejes de visitar el Espacio Natural de Sierra Nevada!