El Parque Nacional de Sierra Nevada cubre durante el invierno con un intenso manto blanco la espectacularidad de su paisaje. El abrupto relieve de este parque nacional, con sus más de 20 cimas por encima de los 3.000 m de altitud, queda matizado por este intenso manto que durante un tiempo oculta la singularidad y riqueza de su flora y fauna. La belleza de su paisaje en esta época del año atrae y cautiva a los amantes de la montaña y de las rutas invernales. ¿Quieres saber cuales son algunas de las rutas de invierno que se realizan en el Parque Nacional de Sierra Nevada?
Ascensión por la Norte del Cerro de los Machos
El Cerro de los Machos es un pico de unos 3.327 m situado al este del pico Veleta. En su cara norte se forma, durante la temporada de nieve, un corredor sencillo, de unos 150-200 m de longitud y una inclinación de 45º. Este ascenso constituye un itinerario clásico de los que se realizan el Parque Nacional de Sierra Nevada cuya duración es de una jornada.
La realización de esta ruta requiere de buena condición física, conocimientos de alpinismo y disponer de material adecuado (piolets, crampones, casco,…).
Ascensión por la arista Norte del Cartujo
El Cartujo (3.152 m) es uno de los tresmiles más accesibles del Parque Nacional de Sierra Nevada. En su cara Norte se puede realizar una bonita ascensión por una arista de roca y nieve. Esta ascensión es algo técnica y se cataloga como de nivel intermedio en alpinismo. En su recorrido se alternan pasos de roca con pendientes de nieve y, según las condiciones del recorrido, la necesidad de realizar algún rapel corto. En su tramo final hay que superar una pendiente de nieve y hielo pero ya en la cima se tiene una bonita vista a las montañas próximas, el Caballo hacia el oeste y el Elorrieta hacia el Este. El total de la ruta llevará una jornada para realizarla.
El ascenso por la arista Norte del Cartujo requiere de buena condición física, conocimientos de alpinismo y disponer de material adecuado (piolets, crampones, casco, arnés, cuerda…).
Ascensión invernal al Veleta
El Veleta es el segundo pico más alto del Parque Nacional de Sierra Nevada (3.398 m). Su ruta normal de ascenso se puede realizar con esquís de travesía o sin ellos, y está calificada con una graduación de poco difícil (PD). No obstante, es necesario tener conocimientos básicos de alpinismo y conocimientos técnicos básicos de progresión en alta montaña. Esta ruta es una buena opción como primer pico a lograr en condiciones invernales. Durante la misma se tienen vistas a la pared Norte del Veleta.
Para la realización de esta ruta es necesario tener buena condición física, conocimientos de alpinismo y disponer de material adecuado (piolets, crampones, casco, arnés, cuerda…).
Ascensión invernal al Mulhacén
El Mulhacén es la cumbre más alta del Parque Nacional de Sierra Nevada y de la Península Ibérica (3.478 m). La ruta de ascenso por la vía normal es de poca dificultad aunque requiere de conocimientos de alpinismo, así como de ir equipados con el material adecuado. Su inicio se sitúa en Capileira con un primer tramo de 2-3h hasta el Refugio de Poqueira, a través de las Acequia Alta o por el Alto del Chorrillo. Tras pasar la noche en el refugio, al día siguiente se continua la ascensión hasta la Laguna de la Caldera y de ahí hasta la cumbre del Mulhacén. Esta ruta se puede realizar también con esquís según se den las condiciones.
Para la realización de esta ruta es necesario tener buena condición física, conocimientos de alpinismo y disponer de material adecuado (piolets, crampones, casco, arnés, cuerda…).
Ascensión invernal al Alcazaba
El Alcazaba es la tercera de las cumbres en importancia dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada (3.364 m). Su ascenso constituye una ruta que pasa por zonas de nieve, hielo y roca, de dificultad alta y que llevará dos días haciendo noche en el refugio vivac La Caldera. Durante su recorrido se pasa cerca de la Cañada de Siete Lagunas, un hermoso lugar del parque especialmente en verano.
Para la realización de esta ruta es necesario tener buena condición física, conocimientos de alpinismo y disponer de material adecuado (piolets, crampones, casco, arnés, cuerda…).
Integral de Tresmiles de Sierra Nevada
Travesía a realizar con esquís que recorre hasta 15 cumbres de más de 3.000 m del Parque Nacional de Sierra Nevada. Entre estas cumbres están el Puntal de Juntillas (3.140 m), el Mulhacén (3.478 m), el Alcazaba (3.364 m), el Veleta (3.398 m) y el Caballo (3.013 m). La travesía se desarrolla en 4 días con jornadas de 8h cada uno y haciendo noche en el vivac Laguna de Vacares, en el Refugio de Poqueira y en el Refugio vivac Carihuela o Elorrieta. Se trata de una ruta que puede requerir de pasos técnicos para esquís de travesía e incluso algún paso técnico con crampones y piolets según esté las condiciones de la nieve.
Esta travesía requiere de experiencia en montaña, buena preparación física y un nivel medio de esquí de montaña.
Ruta con raquetas de nieve por Suerte de Fuente Alta
Ruta de poca dificultad que parte desde la Estación de esquís de Sierra Nevada y que asciende hasta alcanzar una cota máxima de 3.137 m con un desnivel acumulado de 215 m. El recorrido es de unos 6 Km que se realiza en aproximadamente 3h.
Desde la misma Estación de esquís existe la posibilidad de realizar otras rutas con raquetas de nieve de distinto nivel de dificultad como son la de los Borreguiles, el Circuito de Prado Redondo o la Ascensión al Veleta. Todas ellas se pueden realizar dependiendo de las condiciones de la nieve.
Aquí te hemos mencionado algunas de las rutas posibles dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada para realizar en invierno y como habrás podido leer hay un denominador común en todas ellas: tener conocimientos y experiencia en montaña y alpinismo, estar en buenas condiciones físicas y disponer del material adecuado para realizar la ruta. A esto hay que añadir estar al tanto de las condiciones de nieve y meteorología que se esperan en el momento de realizar la ruta, así como conocer la zona. Si no se conoce la zona y los conocimientos y experiencias son básicos, lo adecuado es contactar con algún servicio de guía para la realización de estas rutas.
Otra información de interés sobre el Parque Nacional de Sierra Nevada…
…y algunas curiosidades más en 10 Cosas que saber sobre el P.N de Sierra Nevada.
También te puede interesar