Llegó el otoño y apetece volver al monte. Hemos dejado atrás los calores intensos del verano y damos paso a los rojizos colores del otoño. Los llamativos cambios que se producen en los bosques de árboles caducifolios animan a adentrarse en agradables paseadas por sus senderos y uno de estos llamativos lugares de otoño es sin duda el entorno de la La Fageda d’en Jordà, en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (Cataluña). ¿Te vienes?
Sí, lo que lees, Zona Volcánica de la Garrotxa (Cataluña). Por si no lo sabías, se trata del lugar más representativo del vulcanismo de la península ibérica. Su cuarentena de conos y las consecuentes coladas de lavas basálticas han configurado la orografía del terreno, condicionado las características de su vegetación y los usos agrarios de este entorno, resultando un paisaje de excepcional valor.
La Fageda d’en Jordà se encuentra en una de las 26 reservas naturales del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y el elemento atractivo para traerte hasta aquí es su espectacular bosque de hayas (Fagus sylvatica L.). Árboles altos y robustos que pueden llegar a los 40 m de alto, de corteza lisa y color gris blanquecina. Sus hojas oblongas, con nervios bien marcados, son caducas y tiñen el lugar con sus colores otoñales de una forma intensa, dada la densidad del bosque.
Pero este lugar es aún más especial. La razón de que este bosque esté aquí, a poco más de 550 m de altitud, es precisamente la influencia del vulcanismo que hubo en esta zona. El bosque de hayas ha crecido sobre las coladas de lavas del volcán Croscat. Estas coladas de lavas, de hace entre 11.500 y 1.500 años de antigüedad, son las que han propiciado un entorno adecuado para el desarrollo del bosque. Su aporte mineral ha enriquecido el suelo, a la vez que sus características freáticas permiten el adecuado drenaje de las aguas de lluvia, creando un entorno de humedad propicio para el crecimiento de esta especie arbórea. Curioso ¿verdad?
Pues bien…el sendero que te planteo hacer es el que se corresponde con el itinerario 1 de la red de senderos del parque. Se trata de un recorrido circular que te adentra en el bosque de hayas pero que también te permite conocer otros lugares del parque natural, como son el volcán de Santa Margarida y el de Croscat. ¡Vamos, un recorrido completito para llevarse una visión general del parque!
El sendero lo puedes comenzar en el Área de Can Serra (lo más recomendado), siendo la Fageda lo primero a encontrar. O también puedes comenzar en el Área de Santa Margarida y hacer primero el ascenso hasta el cráter del mismo nombre. El recorrido total te puede llevar unas 4-5h dependiendo de las paradas y ritmo de caminar, además de bajar al interior del cráter del volcán de Santa Margarida. Eso sí, es un recorrido de baja dificultad.
Si no quieres estar tanto rato caminando, o vas con niños y el recorrido total se hace demasiado largo, tienes la opción de hacer la visita sólo al bosque de hayas, adentrarte un poco y disfrutarlo, y después, por otra parte, hacer la visita al volcán de Santa Margarita desde el área próxima, lo que supone una hora y media o dos, aproximadamente (ida y vuelta).
El entorno de la Fageda te resultará mágico. Las grandes hayas llenan el lugar, rodeándote al caminar por el suave sendero y creciendo sobre las pequeñas lomas o tòssols que las coladas formaron. Es un momento para pararse a disfrutar del colorido, permanecer en silencio y escuchar el entorno, la brisa, los pájaros… y de observar por si algún otro habitante de la zona se deja ver…
Al llegar al volcán de Santa Margarida, estarás ante un cráter de unos 350 m de diámetro y 70 m de profundidad. Se trata de un volcán mixto, que tuvo fases eruptivas de tipo estromboliano y freatomagmáticas. El contorno del cráter se encuentra cubierto por la vegetación (encinares y caducifolias) que ocultan su apariencia y en su interior, la vegetación es de tipo pastizal, encontrándose en medio una ermita de época románica. Este es un buen lugar para parar un rato y descansar.
En la última parte del recorrido pasarás junto al volcán Croscat, el volcán más joven de la Garrotxa. Se trata de un volcán de tipo estromboliano con un cono de unos 160 m de altura y un cráter en forma de herradura. Su morfología se ha visto alterada por las extracciones de lapilli que se realizaron hace ya tiempo, dejando un impresionante corte de más de 100 m de altura y 500 m de ancho en el cono, las graderas. Los materiales expuestos se han oxidado dando capas de tonalidades rojizas y anaranjadas muy llamativas.
Si quieres puedes hacer la visita al volcán Croscat, en los horarios y siguiendo las instrucciones estipuladas por el parque, encontrando esta información en Can Passavent. También verás que en el parque hay más recorridos y actividades que puedes realizar. Te dejo algunos enlaces para que explores un poco más este paraje natural, ¿te parece?
El vulcanismo. Guía de campo de la Zona Volcánica de la Garrotxa
Mamímeros del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
Aves del Parque natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
¡Espero que te guste este lugar y que nos cuentes que te ha parecido! ¡Te esperamos!
También te puede interesar
<
p style=»text-align: justify;»>
Si …! Muy interesante y me gusto..!
Pero hubiera querido
Más información sobre los pájaros, y otras
aves que se puedan encontrar en la región de la “Fageda d’en Jorda” y diferentes especies…!
Moltes gracies i bon dia 🙏🦇🐝🦋🦅🦉🪰🐞🐌🐛
Hola María! Gracias por tu comentario. He actualizado el enlace que aparece en el artículo donde puedes consultar las aves que se pueden encontrar en el parque. Espero que te sirva de ayuda y disfrutes de la visita a este espacio natural. Un saludo! 😉