Mapa Ortelius-Islandia

Monstruos y Cartas Marinas


Imagina y trasládate mentalmente a la época medieval o a comienzos del Renacimiento. Allá entre los s.X y s.XVII. Una época en la que la ciencia adolecía por su ausencia y la imaginación la sustituía para dar explicación a todo lo desconocido, añadiendo sus dosis de misticismo y terror. Una época en la que se creía en criaturas como los grifos, los unicornios, dragones, aves fénix y un largo etcétera de criaturas  y monstruos mitológicos.

 

Serpiente marina (de la Carta Marina de Olaus Magnus)Ahora imagínate que eres uno de esos exploradores que quiere adentrarse en los mares desconocidos y descubrir nuevos mundos, o un ansioso mercader que quiere hacer negocios con lejanas tierras…¿sabes cómo eran las cartas marinas de las que disponían en la época?

 

Pues te digo ya que, teniendo en cuenta la época y sus creencias, tras mirar esas cartas marinas, era un auténtico acto de valor salir a navegar por esos mares…¿que por qué? Porque si hay algo que resalta en dichas cartas sobre la mayor o menor precisión en la descripción cartográfica de la tierra conocida, es, sin duda, la representación de todo tipo de monstruos y bestias marinas en aquellas zonas poco o nada exploradas, invocando al miedo y al peligro sobre las mismas.

 

Ballena monstruosa (de los mapas de Ortelius)Estas monstruosas criaturas marinas eran el reflejo de los miedos de los marineros y pescadores de la época, a las profundidades desconocidas. La mayor parte de estas representaciones proceden de la recopilación de las historias y cuentos narrados por estos marineros y pescadores, aunque algunas proceden también de la propia imaginación del autor de la carta marina.

 

Para que te puedas hacer una idea de esto que te he contado, te dejo ahora con dos fragmentos de cartas marinas de esa época, donde de forma interactiva podrás ver una pequeña explicación sobre cada una de las criaturas marinas representadas en las mismas:

 

Carta Marina de Olaus Magnus

Olaus Magnus (1490-1557), escritor, cartógrafo y eclesiástico sueco, creó la siguiente carta marina, un Mapa de los mares y países del Norte. Un trabajo que le llevó casi 12 años, siendo impreso en Venecia en el 1539. Esta carta marina era el mapa más grande, detallado y preciso de los existentes hasta la fecha respecto a cualquier parte de Europa, con sus fantásticos monstruos incluidos.

 

 

Carta Marina de Abraham Ortelius

Abraham Ortelius (1527-1598), geógrafo y cartógrafo flamenco, se le conocía como el «Ptolomeo del s. XVI» y se le considera el padre de la cartografía flamenca. El mapa que mostramos aquí pertenece a parte de su obra más conocida, el Theatrum orbis terrarum (1570), el primer atlas moderno. Una obra que recoge 70 mapas, 56 de las zonas de Europa, 10 de Asia y África y uno de cada continente. Al atlas lo respaldan 6 volúmenes de textos, un conjunto titulado Civitates orbis terrarum (1572), en el que colaboró Ortelius y en los que se incluye una explicación acerca de los dibujos que acompañan a los mapas.

 

 

Si tienes curiosidad y quieres saber más sobre estas pintorescas cartas marinas y la historia de sus criaturas marinas hay un libro interesante que puedes consultar, el «Sea Monster on Medieval and Renaissance Maps» de Chet Van Duzer (British Library, 2013). En este libro, el autor traza la evolución de las míticas criaturas que adornaban los atlas entre los s. X al s. XVII

Por lo demás, espero que te haya gustado y resultado interesante este artículo, y cómo no…, ¡que lo compartas!

Deja aquí tu comentario