Burren

Los secretos de Burren, en Irlanda 1


Quién nos iba a decir que un lugar tan pedregoso albergara tales secretos…si su nombre, Burren o Boíreann, si lo prefieres en gaélico, solo nos viene a decir eso, lugar pedregoso. Pues sí, el Burren, esta extensión pedregosa que abarca unos 300 Km² al noroeste del condado de Clare, en Irlanda, guarda bajo su aspecto aparentemente desolado varios secretos. Una pequeña representación de ellos (15 Km²) se encuentran protegidos bajo la figura de Parque Nacional, siendo este el más pequeño de Irlanda. Conozcamos sus secretos…

 

BurrenEl paisaje pedregoso que ves remonta sus orígenes al período del Carbonífero (hace 340-315 m.a), cuando se formaron los dos tipos de roca que lo componen: las calizas, de color más claro, y más oscuras las limolitas, lutitas y areniscas. Para llegar a ellas, su historia pasa por la presencia de un mar tropical, a la altura del ecuador, que favoreció los depósitos calcáreos gracias a las formaciones coralinas, y por la formación de un gran delta que aportó los sedimentos de limos y arenas. La migración y colisión de los continentes (pangea) compactó los materiales, los plegó, fracturó, etc. A esto le siguió la expansión y contracción de las capas de hielo polar (glaciaciones) y la acción de la lluvia (aún actúa) que fueron modelando y erosionado este sustrato rocoso. El modelado causado por el hielo y la lluvia sobre este tipo de rocas ha creado este paisaje que se conoce como glaciokarst, lo que le ha valido a la región para ser reconocida por la UNESCO como Geoparque Global y Europeo.

 

 Clints and grikes on Ing Scar Crag by Steve DanielsEl geoparque de Burren, que incluye los acantilados de Moher, alberga entre sus formaciones geológicas los propios acantilados, colinas de rocas calcáreas donde las cicatrices de la erosión han dejado grietas (grikes) y rocas expuestas (clints), valles y playas, lagos temporales o Turloughs y cuevas que son parte de la historia geológica de Irlanda. Además, también se ha conservado un importante registro fósil entre las calizas que reúne indicios de crinoideos, corales, braquiópodos y gasterópodos.

 

Poulnabrone Dolmen (By Bea y Fredi, Dublin (flickr.com) [CC BY 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons)En esta región la presencia del hombre se remonta a hace casi 6.000 años (periodo Neolítico, 3.800 A.C). A finales del Neolítico y principios de la Edad de Bronce (2.400-2000 A.C), la población fue en aumento y por consiguiente la presión ejercida sobre este espacio natural, que se vio alterado entre otras cosas por la devastadora tala de árboles. Los indicios de los asentamientos humanos a lo largo de estos periodos quedan patentes en varios yacimientos arqueológicos. De estos, los más llamativos son los dólmenes y las tumbas megalíticas.

 

Burren, tras su historia geológica e interacción humana, ha llegado hasta nuestros días desarrollando dentro de su desolador aspecto hasta doce hábitats distintos recogidos por la Directiva Hábitats 92/43/CEE (UE). Además, de estos doce hábitats, cinco están reconocidos como hábitats prioritarios dentro de esta misma directiva. Esto ya nos da la pista de la gran biodiversidad que esconde esta región y su importancia. Los hábitats prioritarios son: Pavimentos calcáreos, Prados calcáreos kársticos, Manantiales petrificantes, Turloughs y Turberas calcáreas.

 

Flora de Burren (James Yardley [CC BY-SA 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)], via Wikimedia Commons)Pues bien, aunque a primera vista no te lo creas, el paisaje que ves reúne a todos esos hábitats y en ellos se desarrolla una gran biodiversidad biológica que se pone de manifiesto principalmente en su rica flora. La geomorfología y la climatología de Burren ha favorecido la coexistencia de especies que se corresponden con flora mediterránea, alpino-ártica y alpina, y la presencia de un grupo estrella, las orquídeas, con 26 especies.

 

La variedad de especies hace que tan solo en Burren se den las 3/4 partes de la flora de toda Irlanda. Dicho de otra forma, el 70% de las especies nativas de Irlanda se encuentran en menos del 0.5% de su superficie. Sí, sí, alucinante…piensa que en sus colinas encontrarás un promedio de 28 especies distintas por m²…

 

Dentro de los hábitats presentes en Burren y asociada a la correspondiente flora hay también toda una representación faunística. Desde los mamíferos más comunes (cabras salvajes, zorros y liebres) hasta otros más peculiares como la marta, el ratón de campo, el tejón, el armiño o la ardilla roja. Pero quizás, dentro del grupo de los mamíferos, habría que destacar la presencia de diez de las especies nativas de murciélagos de Irlanda. Esto último, claro está, se debe a las formaciones de cavidades y cuevas en esta región que les proporcionan el refugio adecuado.

 

Boloria euphrosyne (By Gilles San Martin from Namur, Belgium (Boloria euphrosyneUploaded by Jacopo Werther) [CC BY-SA 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)], via Wikimedia Commons)Las aves también son abundantes en esta zona, al igual que también se encuentran representantes de los grupos de anfibios y reptiles. Pero quizás podemos destacar más el mundo de los invertebrados con un par de datos: en los Burren se encuentran más de setenta especies de caracoles de tierra, diversidad que se ha visto favorecida por la disponibilidad de carbonato cálcico para la formación del caparazón, y están presentes 28 de las 30 especies de mariposas de Irlanda, dos de las cuales están limitadas a esta área.

 

¿A qué merece la pena pararse un poco a explorar y conocer esta región? Pues para ello te doy ahora algunas pistas…

 

Localización del Parque Nacional Burren

 

BurrenEl Parque Nacional Burren está situado en el lado sureste de la región de los Burren, al norte del condado de Clare. Para acceder al parque, desde el pueblo de Corofin, hay que tomar la R476 a Killinaboy. En Killinaboy tomar el primer giro a la derecha (L1112), antes de las ruinas de la iglesia del siglo XVI. Aproximadamente 5 km después se llega a un cruce. Hay un área de descanso a la derecha, justo antes de este cruce (Gortlecka Crossroads). Ahí se debe dejar el coche.

 

En este punto es donde comienzan los senderos del Parque Nacional Burren. Un panel informativo muestra los cinco senderos señalizados y describe brevemente los diferentes hábitats dentro del parque. El parque nacional está abierto todo el año y es de libre acceso.

 

El punto de información del Parque Nacional Burren se encuentra en Corofin y está abierto en la temporada de abril a septiembre, con acceso gratuito.

 

Rutas dentro del Parque Nacional Burren

 

Hay cinco senderos dentro del Parque Nacional Burren que se inician en Gortlecka Crossroads. Son rutas que van desde un corto paseo de 30 min, circular, a rutas de 3h por las montañas de roca caliza. Los senderos están debidamente señalizados y atraviesan el paisaje de piedra caliza que puede ser desigual y empinado en algunos lugares, por lo que hay que tener cuidado. Ninguno de estos senderos está adaptado para personas con movilidad reducida y en temporada se realizan visitas guiadas.

 

Las cinco rutas son:

 

    • Sendero de la Naturaleza o ruta flecha-verde : sendero de 1,5 Km (40 min. aproximadamente) que discurre por bosques maduros de avellanos, prados y pavimentos calcáreos. Ofrece hermosas vistas de Mullaghmore y Lough Gealáin.

 

    • Knockaunroe Turlough o ruta naranja: sendero de 1,3 Km (30 min) que pasa por los bosques maduros, los prados y por delante de un turlough. Sendero en buen estado apto para todas las edades.

 

    • Mullaghmore Return o ruta verde: sendero de 6,5 Km (2h 45 min aproximadamente), con 140 m de desnivel. Se trata de un ida y vuelta hasta la cima del Mullaghmore, por su lado sureste. El camino pasa por zonas pavimento calcáreo y a lo largo de la orilla de Lough Gealáin.

 

    • Mullaghmore Loop o ruta azul: sendero de 7,5 Km (2h 55 min), con un desnivel de 140 m. En este caso, la ruta rodea la cumbre del Mullaghmore.

 

    • Mullaghmore Traverse o ruta roja: sendero de 6 Km (3h) y 140 m de desnivel. Esta ruta atraviesa la cumbre del Mullaghmore, pasa por la orilla del lago Gealáin, a través de grandes extensiones de pavimento calcáreo, algunos prados y bosques de avellanos. El sendero cruza Slieve Rua y desciende por el viejo camino de la hambruna de Coolorta.

 

Burren

 

Dentro de la región Burren, más allá del parque nacional, existen otras rutas de senderismo y rutas dedicadas a conocer el patrimonio histórico (guiadas o no), así como la posibilidad de practicar otras actividades al aire libre como la escalada, el ciclismo, etc. Todo esto lo puedes encontrar en la página del Geoparque Burren o Visitar Burren.

 

 

Geositio del Parque Nacional Burren

Los geositios son áreas de especial importancia geológica y cada uno de ellos cuenta con su propia información para visitantes e interpretación en el lugar. El Parque Nacional Burren es en sí mismo uno de estos geositios. Las formaciones geológicas destacadas que puedes encontrar son:

 

Burren National Park, Mullach Mor by Adrian King

    • Mullaghmore: montaña distintiva por sus suaves pliegues de roca caliza que se elevan por encima de las tierras bajas que la rodean. Esta roca caliza se formó hace 330.000.000 años y los pliegues se originaron por la fuerza del choque de dos grandes continentes.

 

    • Loch Gealain: es un pequeño lago con un color distintivo debido al lodo calizo en su fondo. El lago se alimenta del agua de manantiales que fluyen a través de la roca caliza y que viene cargada de una gran cantidad de carbonato disuelto. Este se precipita para cubrir el fondo del lago. La concentración de carbonato en el agua impide que se disuelva la roca caliza, de hecho, el lodo calizo protege a la roca caliza.

 

    • Mushroom stoneFósiles: al caminar por Mullaghmore se ven grupos de fósiles, con formas ramificadas y color oscuros. Se trata de fósiles de colonias de corales corales. Sus contenidos en carbonato cálcico han sido parcialmente reemplazados por sílice (cuarzo), lo que los hace más resistentes a la intemperie. Partes de los fósiles suelen sobresalir de la roca caliza que ha sido disuelta por el agua de lluvia.

 

    • Mushroom Stones: las Mushroom Stones o rocas herrantes son rocas que fueron arrastradas en su momento por los glaciales y que, al desaparecer estos, quedaron sobre el terreno erosionado. Tienen un perfil cóncavo hacia la base y un borde superior horizontal. A menudo se encuentran en zonas húmedas o pantanosas.

 

Los otros geositios que se encuentran en la región de Burren están descritos en la página del Geoparque Burren, donde también puedes encontrar mucha más información interesante sobre este lugar.

 

Burren

También te puede interesar


Deja aquí tu comentario

Una idea sobre “Los secretos de Burren, en Irlanda