El Chaltén

A los pies de la montaña humeante, el Chaltén


El Chaltén o Fitz RoyChaltén o Montaña humeante …los tehuelches le dieron ese nombre por las nubes casi siempre presentes en lo alto de su cima, como si del humo de un volcán se tratara. Ahora lo conocemos más por su otro nombre, Fitz Roy, y llamamos Chaltén a la joven villa que crece a sus pies. Este es el siguiente punto de tu Viaje Austral por la RN40, entrando ya en el Parque Nacional de los Glaciares.

 

Desde la carretera que se abre camino por la estepa y bordeando el lago Viedma, puedes vislumbrar el frente del glaciar Viedma, el primero en mostrarse de los que conforman el Parque Nacional de los Glaciares.

Vistas del Glaciar Viedma

 

Parque nacional este que se creó en 1945, con el objetivo de salvaguardar la extensa área de hielos continentales y glaciares, el bosque andino-patagónico austral y muestras de la estepa patagónica existentes en esta zona del sudoeste de Argentina.  Hoy resulta ser el más extenso de los que constituyen el Sistema de Áreas Protegidas de Argentina (726.927 ha) y es Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1981.

 

Pues bien, para empezar a conocer este Parque Nacional de los Glaciares, tu primera parada es en la joven villa El Chaltén. Un pequeño enclave situado en medio de una antigua cuenca glaciar. La rodean el macizo de la pre-cordillera andina con sus cañadones y la custodian el glaciar Viedma y las agujas graníticas del Cerro Torre y Fitz Roy. A su margen el lago Viedma y entre medio la cruzan el río Vueltas y río Fitz Roy. ¡Vamos…un sitio espectacular! ¿no te parece?

 

El Chaltén

 

El Chaltén es joven porque fue creada hace tan solo 29 años, a razón de unas disputas territoriales entre Argentina y Chile, y desde entonces ha ido creciendo hasta llegar a los 2.200 habitantes y ser considerada la Capital Argentina del Trekking. No en vano le llega esta denominación, dada las enormes posibilidades que ofrece para este tipo de actividad, a distintos niveles y grados de dificultad. Son así bien conocidas algunas rutas como:

 

 

  • Laguna de los Tres – Mt. Fitz Roy: 8 h, grado medio.
  • Laguna Torre: 8h, grado moderado.
  • Miradores Los Cóndores y Las Águilas: 2 h, grado fácil.
  • Laguna Capri: 4 h, grado fácil.
  • Expecición al Campo de Hielo Sur (Hielos continentales): 10 días, grado difícil.

 

Entre otras más y otro tipo de actividades también posibles como la visita al Glaciar Viedma, cabalgatas, kayak o bicicleta de montaña.

 

Llegados ya aquí, la ruta que te espera es quizás una de las menos nombradas, pero no menos espectacular por lo que te ofrece. Se trata de la ruta del Pliegue Tumbado (7 h, moderada). ¿Comenzamos ya?

 

Inicias la ruta desde la misma villa, como lo hacen casi todas las rutas, tomando la misma senda que va a la Laguna Toro. Asciendes poco a poco dejando atrás la vegetación de estepa para ir dando paso a pequeñas formaciones boscosas de ñires (Nothofagus antarctica) y lengas (Nothofagus pumilio). Estas pasando por una zona de transición entre un tipo de hábitat a otro.

 

En el camino pueden sorprenderte detalles como las hermosas orquídeas (gen. Gavilea) en zonas de matorrales o ver como crece el hongo llao llao o «pan de indio» (Cyttaria harioti) en las ramas de los ñires. A lo mejor con suerte, podrás escuchar un peculiar «toc toc toc» en el bosque, es el carpintero magallánico (Campephilus magellanicus) al golpear su pico contra la corteza de los árboles.

 

Orquídea y hongo Llao llao«Magellanic Woodpecker Male (Campephilus magellanicus)» de Butterfly austral - Serge Ouachée - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0-2.5-2.0-1.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Magellanic_Woodpecker_Male_(Campephilus_magellanicus).jpg#mediaviewer/File:Magellanic_Woodpecker_Male_(Campephilus_magellanicus).jpg

 

Tras un rato de ascenso y echando la vista atrás, tendrás una hermosa vista de la cuenca glaciar donde se ubica el Chaltén. Resulta increíble imaginar como fue hace tiempo este lugar, cuando todo estaba cubierto por el hielo de las glaciaciones (Cuaternario), y ahora ver la erosión y el modelaje que dejaron.

 

Vistas hacia el Chaltén

 

Al mismo tiempo que asciendes, sobre la ladera y entre los retorcidos troncos de los ñires, vas teniendo distintas imágenes de los cerros Torre, Fitz Roy y Huemul. Se imponen sobre el paisaje animándote a seguir adelante.

 

Vistas Fitz Roy, Torres y Huemul

 

En el último tramo el ascenso, algo más pronunciado, el entorno ha cambiado siendo más árido y erosionado, como de alta montaña o más bien llamado semi-desierto de altura. En este tramo, a parte de la imponente presencia del Fitz Roy, haz de estar atento también al suelo porque es probable que observes restos fósiles marinos de amonites y belemnites, de hace 100 millones de años. Eso sí, ¡solo observar!

 

Fitz Roy-ruta Pliegue Tumbado

 

Tras el último esfuerzo de ascenso, tendrás tu recompensa…ante ti, a 1.500 m, se abrirán unas vistas increíbles del paisaje que rodea al Chaltén. Verás el macizo sobre el que se yerguen el cerro Fitz Roy (3.405 m)y el Torres (3.133 m), el glaciar Torre que le da nombre al lago donde termina. Si miras hacia la derecha, verás la Laguna Capri y todo el valle glaciar rodeado de montañas y el río vueltas que discurre en medio. Una imagen increíble, difícil de explicar…

 

Cerro Torre y Fitz Roy desde el Pliegue Tumbado

Laguna Torre y Capri desde el Pliegue Tumbado

 

Se nota el soplar del viento patagónico. Es hora de comer algo en lo que disfrutas de este mágico lugar. Luego habrá que retomar el camino de vuelta, no sin pena de dejar esto atrás…

 

Vistas cerros Fitz Roy y Torre desde Pliegue Tumbado

 

Pero otros sitios más te quedan por ver de esta inmensa Patagonia y si me sigues, estaré encantada de mostrarte algunos de ello…¿te vienes?

 

También te puede interesar

Deja aquí tu comentario