Selva Negra

Hacia el interior de la Selva Negra


Al Suroeste de Alemania, en el estado de Baden-Württemberg, nos encontramos con un macizo montañoso surcado por valles profundos y caudalosos ríos como el Enz, el Kinzig o el Nagold, lagos de origen glaciar, densos bosques de abetos, hayas, píceas, abedules,… llenos de vida, oscuros humedales y abiertas praderas donde conviven las costumbres tradicionales de los que pueblan esta región de la Selva Negra.

 

Selva Negra

 

Esta tierra de los tres países, como se la conoce por lindar también con Francia y Suiza, se la considera el «pulmón de Europa» por la gran densidad de sus bosques y es por ello que está protegida bajo las figuras de Parque Natural (Norte/Meridional y Sur) y más recientemente, en el 2014, por el Parque Nacional de la Selva Negra. Este último ocupa una región central dentro del propio Parque Natural Norte/Meridional y constituye el hábitat de especies amenazadas como el urogallo o zona de reaparición de otras especies de interés como el lince boreal o el lobo. Además de estas figuras de protección principales, existen numerosas áreas de especial protección por toda esta región.

 

UrogalloLince boreal

 

Para recorrer y conocer la Selva Negra se pueden seguir distintas rutas turísticas en coche pero sin duda lo interesante es parar y adentrarse a recorrerla a pie o realizando alguna otra actividad como el ciclismo, o participar de actividades guiadas que se ofrecen desde los centros de gestión del parque. Para que puedas ver las posibilidades que existen, te iré mencionando algunos de los lugares más interesantes dentro de la Selva Negra donde merece la pena detenerse un poco y realizar alguna actividad de las que ofrecen, muchas de ellas aptas para realizarlas en familia y algunas bien adaptadas para personas con movilidad reducida. Estos lugares, empezando desde la parte norte y siguiendo en sentido sur, son:

 

Lago MummelEl lago Mummel (Mummelsee): se trata del lago glaciar situado a mayor altitud (1.029 m) dentro de la Selva Negra, justo a los pies de pico Hornisgrinde (1.164 m) el más alto del Parque Natural de la Selva Negra Meridional/Norte. Su tamaño es bien pequeño (240 x 193 m, 17 m profundidad), de hecho, rodearlo a pie tan solo te llevará unos 15 min. Pero lo interesante aquí es hacer también el ascenso por la pared del circo glaciar hasta la cima del Hornisgrinde. Desde la torre-mirador que en él se encuentra se obtienen una hermosas vistas panorámicas de la Selva Negra, del Valle del Rin y de los montes Vosgos. El ascenso y descenso conlleva 1h de recorrido y puede hacerse como parte del sendero circular de Grindenpfad, que se extiende a lo largo de 3 Km por zonas de vegetación de tundra y llega hasta otras torres-mirador como la de Bismarkturm.

 

El lago se encuentra bordeado por la carretera alta de la Selva Negra (Schwarzwaldhochstrasse) por lo que se puede llegar en coche hasta la primera torre o en autobús durante los fines de semana entre Mayo y Octubre.

 

Este pequeño lago Mummel tampoco se escapa a las leyendas alemanas, creyéndose habitado por el Rey del Mummelsee y por Nixes o espíritus de agua, pero eso ya es otra historia…

 

Cascadas TribergCascadas Triberg (Triberger Wasserfälle) y Gargantas del río Gutach (Wilde Gutach): en realidad se trata de un sistema de cascadas con siete «escalones» de roca granítica sobre las que desciende el río Gutach formando, el conjunto, un desnivel de 163 m de altura. El río Gutach es un río corto, afluente del río Elz, que discurre a través de desfiladeros rocosos y bosques profundos que han dado pie a numerosos cuentos y leyendas.

 

Este lugar se encuentra en los entornos de la ciudad alemana de Triberg (Selva Negra-Baar) y su acceso hay que abonarlo, siendo más económico si se dispone de la «tarjeta de huésped» o SchwarzwaldCard. Por la zona existen además otras rutas de diferente categorías, la posibilidad de hacer ciclismo y actividades de inverno.

 

Monte KandelEl monte Kandel: se trata de un monte de 1.241 me de altitud situado al lado de la ciudad de Waldkirch. En su punto más alto se encuentra la Pirámide del Kandel, una pequeña plataforma de observación del s.XIX y en su vertiente occidental, a 1.100 m, se encuentra la Roca del Kandel (Kandelfelsen) desde donde se obtienen excelentes vistas panorámicas de la región de Brisgovia, la llanura del Rin y los Vosgos. Se trata de un lugar frecuentado por senderistas y escaladores. También se la conoce como la Roca Magna del Kandel (großer Kandelfelsen) para distinguirla de la Roca Pequeña del Kandel (kleiner Kandelfelsen) que se encuentra por encima del valle del río Glotter.

 

En esta zona existe una red de senderos que mantiene el Club de la Selva Negra y es también un lugar de paso de una de las etapas del sendero de largo recorrido Alto del Kandel (Kandelhöhenweg). Otras actividades como el ciclismo y la escalada también son frecuentes en esta zona.

 

Monte FeldbergEl monte Feldberg: la cima más alta de la Selva Negra con sus 1.493 m de altitud. Un lugar donde apreciar las mejores vistas desde la Selva Negra.  Al oeste se pueden ver los montes Vosges, al norte veremos el monte Hornisgrinde en la Alta Selva Negra, al noreste los montes Suabos y hacia el sur se tiene una maravillosa vista los Alpes. Este lugar es uno de los mejores para las actividades de invierno como el esquí pero también ofrece opciones de senderismo. El municipio próximo a este monte lleva su mismo nombre, Feldberg, y está situado a 1.277 m de altitud, siendo el municipio más alto en Alemania.

 

Lago FeldseeLago Feldsee (Feldbergsee): este pequeño lago de origen glaciar está situado a unos 1.111 m de altitud, a los pies del monte Feldberg. Sus dimensiones abarcan un diámetro de 300 metros y 33 metros de profundidad. El río Seebach lo atraviesa y continúa hasta el lago Titisee, situado unos centenares de metros más abajo. En ambos lagos crece una rara especie vegetal, la Isoetes echinospora, frecuente en ambientes acuáticos de otros lugares, como en Canadá, pero que en Alemania solo se ha encontrado en estos dos lagos. Es por ello, para proteger a esta especie, que está prohibido el baño en este lago.

 

Hay varios senderos para llegar hasta este lugar, siendo el más conocido y transitado el que parte desde la estación de esquí del monte Feldberg, en la Casa de la Naturaleza (Haus der Natur). Desde aquí se puede llegar tan solo al lago o bien hacer la ruta circular que incluye el ascenso al monte Feldberg (1.495 m).

 

Lago TitiseeLago Titisee: rodeado por los montes Hochfirst y Feldberg se encuentra este lago de origen glaciar, a una altitud de 858 m. Es el lago natural más grande dentro del área de la Selva Negra, con sus 2 Km de largo, 700 m de ancho y unos 40 m de profundidad.  Antiguamente solo un par de granjas rodeaban este lago. En cambio, actualmente, se ha convertido en un atractivo turístico, con la consiguiente aparición de multitud de hoteles y hostales en su entorno. La localidad a la que pertenece este lago es la de Titisee-Neustadt, desde donde se pueden realizar muchas rutas y actividades.

 

Las dimensiones del lago Titisee permiten la práctica en verano de todo tipo de deportes acuáticos como el remo, la vela, el surf e incluso bañarse. Se puede navegar por el lago o pasear por los senderos que lo rodean. En invierno, el lago suele llegar a congelarse y, según las condiciones que alcance el hielo formado, es posible que se pueda patinar en algunas zonas del mismo.

 

Cascada TodtnauCascada de Todtnau (Todtnauer Wasserfälle): Con sus 97 m de caía, dividida en dos partes, es uno de los 10 monumetos naturales de Alemania y un lugar muy visitado por su fácil acceso. En invierno su imagen se transforma al congelarse y formar enormes carámbanos de hielo. Se encuentra entre las aldeas de Todtnauberg y Aftersteg, pertenecientes a la población de Todtnau (Selva Negra Meridional). Su visita está adaptada a personas con movilidad reducida.

 

Para los senderistas, existe un sendero circular de 6.2 km desde Busbahnhof Todtnau que te lleva hasta las cascadas, apto para hacer con niños. Por la misma zona es posible realizar otras rutas senderistas de diferente categoría, así como otras actividades como el ciclismo.

 

Lago SchluchEl lago Schluch (Schluchsee): este lago en en realidad un embalse que por sus dimensiones resulta el «lago» más grande de la Selva Negra y el que está situado a mayor altitud de toda Alemania. Tiene casi unos 18 km de perímetro y existen numerosos senderos en su entorno. En verano es posible también realizar excursiones en barco por el lago. Se encuentra en el pueblo de Schluchsee.

 

 

 

Monte BelchenEl Monte Belchen: la tercera montaña más alta de la Selva Negra (1.414 m) y Reserva Natural desde 1949 por su rara flora y fauna. Desde su cumbre se obtienen unas vistas espectaculares a los valles con sus frondosos bosques. Con buen tiempo puede incluso alcanzarse a ver la llanura del Rin y los Altos Vosgos al oeste, y hasta los Alpes al fondo. A su cima se puede llegar a pie a través de los senderos indicados o bien en funicular desde la estación del valle.

 

Una forma sin duda muy interesante de recorrer y adentrarse de pleno en la Selva Negra es realizar alguno de los senderos de largo recorrido que recorren buena parte de estos lugares mencionados y descubrir otros más. Se pueden realizar al completo o bien elegir alguna de sus etapas. Algunos de ellos son:

 

  • Westweg: ruta larga desde Pforzheim a Basilea, con un total de 290 Km en 12 Etapas.
  • Mittelweg: ruta larga desde Pforzheim a Waldshut, con un total de 223 Km en 9 Etapas.
  • Ostweg: ruta larga desde Pforzheim a Schaffhausen, con un total de 244 Km en 10 Etapas.
  • Querweg: ruta larga desde Freiburg hasta Konstanz, con un total de 177 Km en 8 Etapas.
  • Kandelhöhenweg: ruta larga desde Oberkirch hasta Freiburg, con un total de 115 Km en 5 Etapas.
  • Seensteig: ruta circular desde el Wander-Informationszentrum Baiersbronn, con un total de 91 Km en 5 Etapas.
  • Schwarzwald-Nordrandweg: ruta de larga distancia desde Mühlacker a Karlsruhe – Durlach, con un total de 60 Km en 3 Etapas.
  • Zweitälersteig: ruta circular desde Waldkirch, con un total de 106 Km en 5 Etapas.

 

Imagen mapa del sendero Westweg

 

Como ves, en toda la extensión de la Selva Negra hay la posibilidad de realizar numerosas actividades de senderismo, ciclismo y demás que te sirvan para adentrarte en estos parajes, conocerlos y disfrutarlos. Tan solo tienes que explorar la página Schwarzwald Tourenplaner para decidir y planificar aquella actividad que más te interese.

 

¡Si te ha parecido útil este artículo no dejes de compartirlo!

 

También te puede interesar

Deja aquí tu comentario