El primer encuentro con el Parque Nacional de Killarney fue contemplando su paisaje desde el mirador «ladie’s View» (carretera N71 desde Kenmare). Las vistas ofrecen la visión de un hermoso valle de origen glaciar que se abre rodeado por las cumbres más altas de Irlanda. A la izquierda de esta panorámica, si la climatología lo permite, veríamos el Moll’s Gap y el Black Valley a la sombra de los picos más altos del Macgillycuddy’s Reeks (cota max. 1038 m). Y a la derecha, contemplamos el fondo del Killarney Valley, con el Upperlake y sus numerosas islitas rocosas.
El Parque Nacional de Killarney se creó en 1932 y fue el primer parque nacional de Irlanda. Su extensión de 10.236 ha. reúne a las cumbres más altas de Irlanda, antiguos bosques originarios del país y bellas cascadas y lagos. Además, el parque fue declarado Reserva de la Biosfera en 1981 (UNESCO) formando parte así de la red mundial de áreas naturales que tienen como principales objetivos la conservación, la investigación, la educación y la formación.
Los orígenes geológicos de este parque se remontan al Devónico (395-345 m.a), en cuanto a los materiales (areniscas) presentes en la zona sur y oeste del parque, y más jóvenes, del Carbonífero (345-295 m.a), los de la zona norte (calizas). Pero fue la última glaciación (2 m.a-16.000 a) la que modeló el paisaje, formando el valle glaciar y depositando los materiales erosionados.
Las rutas típicas para conocer y explorar el Parque Nacional de Kilarney se centran alrededor del lago Muckross y la Cascada de Torc. La vuelta al lago es un recorrido de 15 km que puede llevar unas 3 horas con un desnivel de apenas 100 m. A esta vuelta se le puede añadir la extensión de la ruta para ver la Cascada de Torc o bien hacer esta de forma independiente, lo que lleva unas 2 h añadidas para unos 4,5 km, con un desnivel de 150 m.
El punto de partida para estas rutas lo situamos en la zona del Muckross House, una mansión de finales del siglo XIX que se puede visitar y en donde se encuentra el punto de información. Los jardines y la arboleda en torno a la mansión, cuidadosamente diseñados, contrastarán con la vegetación y el bosque silvestre que encontrarás más adelante.
El recorrido alrededor del lago te deja ver las pequeñas calas y playas del lago, acercarte a la península de Muckross que es la franja de tierra que separa los lagos y llegar a la zona de Dinis Cottage, donde adentrándote por un pequeño camino llegarás hasta el punto de encuentro de las aguas de los lagos, donde las aguas del Upperlake fluyen para unirse con los lagos inferiores. Además, en esta zona de Dinis Cottage es donde se encuentra el límite entre las areniscas del Devónico (la parte más antigua del parque) y las calizas del Carbonífero (materiales más «jóvenes»), separación que se produce a través de lineas de fallas.
El sendero luego continúa bordeando el lago y por zonas boscosas hasta retornar al punto de inicio.
La ruta que lleva hasta la Cascada de Torc atraviesa una zona de bosque con antiguos y nudosos árboles entre los que encontramos acebos, robles, hayas, alerces, abedules y una variedad de coníferas. El suelo estará salpicado de rocas calizas cubiertas de musgos dada la humedad del entorno. Poco a poco se irá ascendiendo hasta llegar a la cascada.
El río Torc se canaliza a través de una estrecha hendidura entre las montañas de Torc y de Mangerton y aparece de entre el espeso follaje casi a 20 m por encima del sendero, formando la cascada sobre las grandes rocas y las paredes llenas de helechos, musgos y jóvenes árboles.
La aguas del río Torc y su cascada nacen de un lago glaciar, el Devil’s Punchbowl, que se encuentra en la cima del Mangerton.
Tras la cascada, la ruta sigue su ascenso hasta alcanzar un punto que ofrece unas espectaculares vistas hacia los lagos y los bosques que lo rodean.
Por el camino también encontraremos Rhododendron ponticum, una planta introducida en Irlanda en el s. XVIII y que ahora invade el oeste del país formando un denso sotobosque que impide la regeneración del bosque tradicional de la zona formado por robles y acebos. Actualmente existen planes de control para evitar su extensión. Este sería un claro ejemplo de especies invasoras introducidas.
El tramo suroeste de la ruta transcurre por una pista que antiguamente fue la carretera hacia Kenmare. Por ella podremos ver, por un lado, antiguos robles, escasos descendientes de los robledales originales que cubrían la mayor parte de Irlanda, y por otro lado los jóvenes árboles plantados en el año 2000 como gesto de conmemoración a la entrada en el 3er milenio, acción que se realizó también en otras zonas del país.
En general esta ruta te permite apreciar la abundante vegetación que crece en este parque gracias a las condiciones de temperatura y humedad que se dan. Ahora bien, sin duda, uno de los atractivos de hacer alguno de los recorridos por este parque es la posibilidad de ver al ciervo rojo (Cervus elaphus), el mayor mamífero terrestre nativo de Irlanda que prevalece desde la última glaciación, hace unos 10.000 años. Se le puede ver por las laderas de Torc y Mangerton y en algunas de las laderas circundantes, o bien en las tierras bajas de la zona de Knockreer donde encuentran pastizales en los que alimentarse, o en los bosques de los alrededores. Actualmente, no tiene ningún depredador natural al no quedar lobos en Irlanda, por lo que está sometido a un control de población.
Como alternativas a estos sencillos recorridos por el parque se puede hacer un recorrido en carro tirado por caballo, ideal si no se quiere o no se puede caminar, o si se va con niños pequeños, o también hacer una ruta sencilla en bici, o montar a caballo e incluso se puede hacer una paseo en barca por el lago Muckross. Pero las posibilidades van más allá aún. Si se quiere explorar más profundamente este entorno de Killarney existen otras rutas, tanto de senderismo como de bici, de diferentes intensidades que se pueden realizar contratando guías o informándose bien de los recorridos. Dependiendo de los días que se le dediquen a conocer este parque nacional y de las condiciones meteorológicas que se encuentren (factor bien a tener en cuenta) se pueden programar diferentes actividades o contratar los packs que algunas empresas ofrecen.
Entre las rutas de senderismo interesantes están por ejemplo las que te llevan a ascender las montañas que rodean el valle de Killarney, como el Macgillycuddy’s Reeks o la montaña Mangerton con su lago glaciar Devil’s Punchbowl. Y dentro de las rutas en bici están la ruta por «Gap of Dunloe» o la de «Ross Castle» y las minas Old Copper. Las posibilidades son variadas y adaptadas a distintos niveles y posibilidades. Puedes ver algo más sobre ellas en los siguientes enlaces, vacationKillarney y Killarney/what-to-do.
¡Espero que disfrutes de este lugar y nos lo cuentes!