Andorra, un lugar clásico y cómodo para realizar una escapada invernal y disfrutar de la nieve.
Este paraje entre montañas, con su imagen de trepidante actividad comercial y el incesante ir y venir de esquiadores por sus pistas, ofrece la posibilidad de realizar otras actividades invernales interesantes. En este caso, la elección ha sido disfrutar de las montañas realizando una excursión con raquetas de nieve.
Una excursión con raquetas de nieve te permite disfrutar, de una forma más tranquila, pausada, del paisaje y adentrarte en la montaña siguiendo alguna ruta fuera del transformado entorno de las pistas. Esto también te lo ofrece el esquí de travesía, pero para eso debes tener nociones de esquí, y si no es el caso, las raquetas son una buena opción.
Al llegar a Andorra te vas a encontrar en un enclave eminentemente montañoso. Valles y cimas se agrupan a tu alrededor. La altitud media del lugar es de unos 1900m, siendo el Comapedrosa el pico de mayor altitud con sus 2.942m.
Entre pico y pico, el lugar está lleno de lagos; existen más de 70 lagos, de formas redondeadas y no demasiados grandes, pero que le dan al lugar una gran riqueza paisajística. No en vano, Andorra cuenta con dos Parques Naturales, el de La Vall de Sorteny y el de Comunal Valls de Comapedrosa, y un área declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, el Vall del Mariu-Perafita-Claror. Esto hace despertar el interés por descubrir otras muchas actividades que se pueden realizar en Andorra en otras épocas del año y descubrir estos lugares, pero de esto hablaremos en otra ocasión…
El área elegida para la excursión con raquetas de nieve es la de Grandvalira, en los valles de Canillo y Encamp, tomando como punto de inicio el sector de Grau Roig. En este punto es donde se alquilan las raquetas de nieve a buen precio, si quieres realizar la actividad por libre, o bien apuntarte a una excursión guiada; en las zonas de Vallnord o en Naturlandia también se pueden realizar excursiones con raquetas de nieve, ya sean guiadas o por libre.
Excursión con raquetas por el cauce del Riu Valira d’Orient
Desde Grau Roig tienes la opción de hacer una excursión suave, que te sirva para practicar con las raquetas de nieve si no las has usado antes, o porque quieres hacer una ruta que no suponga demasiado esfuerzo. Esta ruta es la que va descendiendo a lo largo del cauce del Riu Valira d’Orient.
En este caso, puedes hacer un trayecto corto, por la misma zona por donde hacen los paseos en mushing o descender más y llegar a la altura del túnel d’Envalira y volver, o proseguir hasta el sector de El Peretol (esto último también se puede hacer en sentido inverso). En cualquier caso, la excursión va a resultar muy agradable, siguiendo el cauce del río nevado, con el bosque de pinos alrededor (vegetación subalpina) y el trasiego de los mushing por la nieve.
Ruta con raquetas a los lagos Els Pessons o ascenso al Montmalús
Otras opciones algo más exigentes son el ascenso a la zona de lagos Els Pessons, Circ Els Pessons, donde marcamos como punto de referencia el Estany primer (2.300m), o el ascenso hacia el pico Montmalús (2.782m), pasando por el Estany de Coma Estremera (2.386m). En ambas rutas, se parte de las pistas de esquí, ascendiendo un tramo por ellas para después desviarse fuera de las mismas.
La ruta de los lagos Els Pessons parte de la pista Camí de pessons que lleva hasta el Estany primer, donde continúa bordeando el lago por un lateral (GR 7).
La ruta al Montmalús parte de la pista Granota, desviándose a la izquierda antes de su tramo más empinado, en un desvío entre pinos que enlaza con la ruta que comunica con el Estany primer. En vez de seguir por ésta, se continúa ascendiendo hasta llegar al Estany de Coma Estremera, que nos dejará ver el pico Montmalús. Se cruza el lago por su lateral izquierdo y se continúa la ascensión por la Collada de Montmalús, disfrutando de las maravillosas vistas y de la paz del paisaje.

En cualquiera de estas rutas, siempre hay que cerciorarse de cuáles son las condiciones que se van a encontrar, y disponer del equipo adecuado y necesario para cada situación (raquetas, crampones, piolet, etc). En cualquier caso, también tienes la opción recomendable de hacer las rutas guiadas y disfrutar de forma segura de la actividad si te estás iniciando.
Y si tienes previsto venir en verano, encontrarás que estas mismas rutas son muy frecuentadas, existiendo variantes de las mismas, lo que ofrece otra forma de disfrutar de este maravilloso paisaje.
Como remate final a la jornada alpina y broche de oro a la escapada a Andorra, no hay que dejar pasar la oportunidad de relajarse un rato en el balneario Caldea, ideal después de tanta actividad y para salir totalmente repuesto y cargado de buena energía.
Si te animas a hacer una escapadita a Andorra, tan solo decirte, ¡disfrútala!
Actividades que te pueden interesar en Andorra: