La presencia del agua fluyendo entre el verde espesor del bosque de ribera, abriéndose camino entre saltos, cascadas, lagos y chorreras, dejando oír su ágil discurrir, produce un embriagador efecto relajante al que se adentra en este entorno. Este efecto es el que sentirás al visitar el Parque Natural del Monasterio de Piedra.
El Parque Natural del Monasterio de Piedra, localizado en el municipio de Nuévalo, es un entorno natural situado en las inmediaciones del monasterio del mismo nombre. El artífice de este entorno natural es el río Piedra, que lo ha ido esculpiendo hasta formar un bello paisaje de cascadas, lagos y chorreras. En torno al discurrir de toda esta agua se ha desarrollado un ecosistema de bosque de ribera, envolviendo en verde y fresca humedad el entorno y aportando gran riqueza biológica al lugar. Los márgenes de ríos, arroyos y zonas húmedas serán el lugar de especies como el aliso, el chopo, el fresno o el olmo, y rodeando las riberas encontrarás a los olmos, los nogales y los arces.
Recorrido a pie por el parque
El Parque Natural del Monasterio de Piedra se puede recorrer a través de un itinerario a pie de unos 5 Km que te lleva por las distintas cascadas y lagos del parque. La accesibilidad del recorrido no es total, hay zonas de escaleras que dificultan el paso de carritos o sillas de ruedas, por lo que convienen consultar bien el recorrido. Del mismo modo, hay que llevar calzado deportivo, algo impermeable y tener cuidado con algunas zonas que pueden resultar resbaladizas.
El recorrido te llevará hasta lugares como la Gruta Iris, la cascada Cola de Caballo (la mayor de todas), el lago Espejo de aguas cristalinas, los Chorreadores, la impresionante Cascada Iris, el Baño de Diana, el Lago de Los Patos, la Cascada Trinidad, Cascada La Caprichosa y la Gruta del Artista. Una escalera tallada en la roca asciende hasta el Parque de Pradilla, La Caprichosa, la Cascada de los Fresnos y se vuelve hasta la Cascada Iris, desde donde se puede visitar el Valle Vergel, llegar nuevamente al Lago de los Patos y terminar así este hermoso recorrido.
Algunos datos para la visita
Para poder visitar el Parque Natural del Monasterio de Piedra es necesario adquirir una entrada que te da derecho también a la visita guiada al Monasterio Cisterciense y a la exhibición de aves rapaces que se realiza en el parque. Pero ¡ojo! esta exhibición solo se hace desde mediados de marzo hasta el 2 de noviembre.
También podrás aprender más detalles sobre la fauna, flora y geología de este espacio natural a través de los paneles y talleres de interpretación ambiental que están disponibles para el visitante, así como visitar el Centro de Interpretación de la Fauna Piscícola, que te adentrará en el mundo de la piscicultura y los ríos.
Si quieres disfrutar mejor de la tranquilidad de este bello lugar es mejor que realices la visita entre semana, puesto que los fines de semana suele estar bastante concurrido. Una buena opción para complementar esta escapada es alojarse en una casa rural que quede próxima al parque, algo que puedes encontrar a través de Sensación Rural en Zaragoza.
¡Espero que te guste este bello parque natural y lo disfrutes!
Este es un post patrocinado.