En la hermosa región de la Capadocia, en Anatolia central (Turquía) nos encontramos con un sorprendente paisaje de valles y rocas, de caprichosas formas que el tiempo y la erosión han modelado. Te hablo del Parque Nacional de Göreme. Este lugar que es, en sí mismo, una formación geológica única en el mundo, alberga también un importante patrimonio histórico y cultural en forma de viviendas y aldeas trogloditas y subterráneas, excavadas en la misma roca, así como santuarios rupestres de la época bizantina. Un importante conjunto que la UNESCO reconoció como Patrimonio de la Humanidad en 1985.
¿Cómo se originó el Parque Nacional de Göreme?
El origen del espectacular paisaje del Parque Nacional de Göreme se remonta a hace 60 millones de años, cuando se formó la cadena montañosa de Tauro, provocando numerosas barrancas y depresiones en Anatolia central. Estas depresiones se fueron rellenando posteriormente con los materiales volcánicos liberados por los numerosos volcanes de la zona, especialmente por el Erciyes (3.917 m), el Monte Hasan (3.263 m) y el Monte Melendiz (2.963 m).
Las diferentes resistencias de los materiales acumulados ante la acción de loas vientos y las lluvias propició que con el tiempo se erosionaran y moldearan, con caprichosas formas, dando lugar a los diferentes valles. De ellos, quizás uno de los más famosos sea el valle «Peribacalar vadisi» o Chimeneas de las Hadas, por sus montículos formados por tufa (material volcánico frágil) en la parte inferior y basaltos y andesistas, más resistentes, en la parte superior.
Estos valles fueron luego utilizados como escondites por los cristianos, que moldearon en su interior viviendas, refugios y santuarios.
¿Qué actividades se pueden hacer en el Parque Nacional de Göreme?
Excursiones en globo: esta es quizás la actividad más famosa que se puede realizar en la región de la Capadocia. Las excelentes condiciones para el vuelo en globo permiten disfrutar de las maravillas de su paisaje, con sus valles y formas geológicas, desde una perspectiva única. El promedio de duración de los vuelos es de aproximadamente 1 h.
Cabalgatas: recorrer a caballo los valles y alrededores del Parque Nacional de Göreme es una forma perfecta de explorar el lugar y remontarse a otra época. Los recorridos suelen tener una duración que va desde las 2 h de cabalgata hasta las 4 h, según la ruta a realizar. Para esta actividad es necesario tener alguna experiencia previa en equitación.
Senderismo: se pueden realizar rutas con diferentes niveles de dificultad por los diferentes valles del Parque Nacional de Göreme. Ejemplos de ellas son la ruta por el Valle Rojo y Valle de las Rosas (2-4 h), que debe su nombre a la roca color rosa que varía en el tono y la intensidad de acuerdo a las condiciones del día, la estación y el clima, y la ruta por el Valle de Ihlara (2-6h), que cuenta con el cañón más profundo de Asia Menor.
¿Cómo hacer para viajar de Estambul a Capadocia?
Para viajar desde Estambul a Capadocia puedes consultar la página web de Turismo Turquía dónde te explican las diferentes opciones y recomendaciones para este desplazamiento. En esta misma web también encontrarás información para organizar tu viaje, así como la posibilidad de contratar servicios de circuitos y excursiones por la región de Capadocia y el Parque Nacional de Göreme.
Este es un post patrocinado