Desierto Tabernas (fuente: By Colin C Wheeler [CC BY-SA 3.0 es (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.en)], from Wikimedia Commons)

Descubriendo el Paraje Natural Desierto de Tabernas en Almería


La geografía almeriense es el escenario de una gran variedad de espacios naturales que se distribuyen a los largo y ancho de la región. Desde espacios costeros con playas casi vírgenes, albuferas, fondos marinos llenos de vida,…hasta sierras y sistemas montañosos, desiertos o cuevas excavadas por la erosión del agua. Todos ellos protegidos o amparados bajo distintas figuras de conservación (Parques Nacionales, Reservas Naturales, Parajes Naturales, Monumentos Naturales, etc). Lugares de riqueza paisajística y biodiversidad que permanecen junto al entorno rural de Almería, con sus pueblos blancos y sus cultivos frutales. Descubramos hoy uno de sus espacios naturales más singulares, el Paraje Natural Desierto de Tabernas.

Un desierto en Europa…

Desierto Tabernas, Almería (By Amjad Sheikh [CC BY 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/3.0)], from Wikimedia Commons)

 

Aislado de las corrientes húmedas que trae el Mediterráneo por la Sierra de los Filabres (N) y la Sierra Alhamilla (SE) nos encontramos con el único desierto del continente europeo, el Desierto de Tabernas. Algo más de 11.000 ha que tan solo reciben un promedio de 250 mm de precipitaciones anuales y cuyas temperaturas medias anuales son superiores de los 17ºC.

 

Un paisaje de cárcavas recorridas por wadis (ríos torrenciales en los desiertos) que forman un tipo de terreno conocido como «bad-lands» (tierras malas). Un paisaje sobrecogedor que resulta ser una joya geológica para el estudio de los procesos erosivos y sus formaciones, junto con los fenómenos geológicos acaecidos en los últimos 8 millones de años. En este lugar es posible encontrar formaciones como microcráteres (provocados por las gotas de lluvia); chimeneas de hadas (pequeños pedestales culminados por una pequeña partícula más resistente a la erosión laminar); surcos o regueros (pequeñas incisiones que marcan el inicio del encajonamiento de la corriente en las laderas); y gullies (cárcavas profundas de paredes verticales).

 

Un enclave de flora y fauna…

 

Las especiales condiciones geográficas y climáticas hacen que el Desierto de Tabernas sea también un importante enclave para la flora y la fauna con un gran número de endemismos y especies raras a nivel mundial. Uno de estos endemismos, exclusivo de Tabernas y que define la flora de este desierto es la crucífera Euzomodendron bourgaeanum. Otras curiosidades florísticas son el Limoniun insigne o la parásita Cynomorium coccineum.

 

A nivel faunístico destacaremos la riqueza en avifauna que le ha valido para ser declarado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En los cursos de las ramblas o en las paredes donde hay refugio y posibilidad de nidificar podrás observar especies como el vencejo real, el avión roquero, el roquero solitario, o la grajilla. Destacan también las aves esteparias como el alcaraván, la ganga y la cogujada. Otro grupo faunístico destacado son los reptiles con especies como la lagartija colirroja, culebra de escalera o el lagarto ocelado.

 

Todo este conjunto de biodiversidad ha supuesto la declaración reciente de este paraje como Zona de Especial Protección (ZEC).

 

Un recorrido a pie…

El sendero Desierto de Tabernas es una bonita forma de adentrarte en este singular paisaje y conocerlo de cerca. Se trata de una ruta sencilla, de baja dificultad que abarca un recorrido circular de unas 4h aproximadamente. El recorrido discurre por la Rambla de Tabernas hasta el «oasis». Vuelve por la misma rambla pasando bajo el puente de los Callejones, hasta llegar cerca del decorado cinematográfico Western-Leone, y luego sigue por el Llano del Duque terminando en la zona de El Chortal. Otra posibilidad es que realices el tramo correspondiente del GR-140 que comunica la Sierra Alhamilla con la baja Alpujarra Almeriense.

 

La información sobre estos senderos, así como de otros senderos homologados u otras actividades, como por ejemplo rutas de BTT por las pistas de algunas de las principales ramblas, la podrás encontrar en la Oficina de Turismo del pueblo Tabernas, uno de los pueblos con encanto en Almería. Y si te vas a quedar varios días por la zona o conociendo otros lugares de la geografía almeriense, tienes también la oportunidad de disfrutar del alojamiento en algunas de las casas rurales en Almería.

 

Disfruta de este singular y magnífico enclave natural, el Desierto de Tabernas, recordando siempre que se trata de un lugar altamente sensible que hay que respetar y cuidar para que perdure en el tiempo. ¡¡Que tu paso por él solo deje huella en ti!!

 

Este es un post patrocinado.

 

También te puede interesar

Deja aquí tu comentario