Descenso del río Sella en canoa

El Descenso del Sella, una gran aventura en Asturias


Asturias en un lugar ideal para reconectar con la naturaleza, descubriendo nuevos paisajes, su entorno natural, su vegetación y su fauna.

Una reconexión que puedes lograr desde el relax y la tranquilidad, o bien, de forma más activa, disfrutando de las múltiples experiencias al aire libre que te ofrece este lugar.

Sus montañas, ríos, prados, bosques o playas son el escenario ideal para la práctica de deportes de aventura en entornos idílicos.

Nosotros aquí, te vamos a proponer un plan.

Una gran aventura.

Sin duda, la actividad estrella que no debes perderte si te vienes a disfrutar de este paraíso natural que es Asturias: El Descenso del Sella.

 

Qué debes saber sobre el Descenso del Sella

Animarse a realizar el Descenso del Sella implica enfrentarse a un sencillo y agradable recorrido en canoa por el maravilloso río Sella, uno de los ríos más inmensos e importantes de la región.

El Sella nace en los Picos de Europa, en concreto en La Fuente del Infierno (Oseja, León) y recorre un camino de unos sesenta y seis kilómetros hasta desembocar en el Mar Cantábrico, formando la ría de Ribadesella.

El trayecto a realizar en canoa puede variar en cuanto a distancia recorrida, ya que durante el mismo existen varias paradas en las que darlo por finalizado. Aunque, si te ves con ganas, puedes hacer el recorrido completo.

La dificultad del descenso no es grande, por lo que no se necesita tener experiencia previa en esta disciplina. Basta con saber nadar y contar con unas condiciones físicas mínimas.

Esta aventura cuenta con más de 70 años de historia, comenzando en 1929, cuando el barcelonés Dionisio de la Huerta decidió hacer una excursión en piragua por el río Piloña, desde Coya hasta Infiesto.

En poco tiempo, ya estaba realizando excursiones fluviales junto a un par de amigos con quienes, en 1930, emprendió el primer descenso del río Sella.

La aventura les llevo unas siete horas, desde Arriondas hasta Soto de Dueñas, recorriendo unos 14 kilómetros del cauce fluvial y marcando con ello, sin saberlo, los inicios de una competición que sería conocida internacionalmente: El Descenso Internacional del Sella, la prueba de piragüismo que se celebra el primer sábado del mes de agosto.

Al margen de esta competición, el descenso que nosotros te proponemos comienza en el bonito pueblo de Arriondas, en el mismo puente de la localidad, y finaliza en el puente de San Román, en Llovio.

En total son 16 kilómetros de diversión, en cuyo transcurso encontrarás un sinfín de atractivos: paisajes y rincones mágicos, playas fluviales en las que darte un chapuzón, chiringuitos en sus márgenes para hacer un alto en el camino y tomar algo…

Pero, como ya te indicamos, si lo prefieres o vas con niños, puedes hacer el recorrido más corto.

Para ello, existen paradas habilitadas a los 7 kilómetros, en el puente de Toraño, o a los 13 kilómetros, en el puente de Llordón.

Como ves, se trata de una aventura adaptada a las necesidades y capacidades de cada uno.

Ahora bien, ¿cuánto tiempo lleva hacer el descenso?

Pues, por norma general, completar el recorrido lleva entre 2 y 4 horas. Pero, eso sí, todo depende de tu ritmo y de cómo quieras emplear tu tiempo sobre la canoa.

Lo cierto es que puedes dedicar el tiempo que quieras a descender por este bello río, parándote tanto como quieras, haciendo todas las fotos que tu cámara te permita y dándote todos los chapuzones que el cuerpo te pida.

 

Descenso río Sella en canoa

 

¿Para quién es esta aventura?

El Descenso del Sella es una actividad que puede realizar todo tipo de personas con unas condiciones físicas mínimas.

A partir de los 5 años y con una altura mínima de 1,10 m ya es posible aventurarse en esta emocionante experiencia.

Para los mayores, el límite de edad lo pones tú. Únicamente necesitas saber nadar para subirte en una canoa y ganas de disfrutar.

Además, el Descenso del Sella en canoa es un plan ideal, tanto para pasar un día en familia, como para una jornada en pareja, con amigos o incluso en solitario.

Lo que está claro es que, sea como sea y vayas con quien vayas, lo disfrutarás al máximo y te enamorarás de los paisajes desde el primer momento.

 

Una actividad a tu ritmo

Tú decides cómo quieres disfrutar del Descenso del Sella en canoa.

Puedes tratar de realizarlo lo más rápido posible o puedes realizarlo con toda la calma del mundo, sin darte prisa y disfrutando de cada metro avanzado en el recorrido.

Podrás pararte todas las veces que lo desees, chapotear en el agua, tomar el sol en las playas, refrescarte en alguno de los chiringuitos…Tú decides si hacer el descenso pendiente del reloj o simplemente hacerlo dejándote llevar.

La opción de hacer el recorrido a la medida de cada uno es ideal para que cualquier persona pueda disfrutarlo. Grupos, familias con niños, parejas… El esfuerzo, rapidez y kilómetros a recorrer los decidís vosotros.

 

¿Cómo puedo embarcarme en esta aventura?

Estarás pensando… ¿cómo voy a realizar el Descenso del Sella si no tengo canoa, ni el equipamiento necesario?

Pues, no debes preocuparte.

Es de lo más habitual que quienes realicen el Descenso del Sella estén de paso por Asturias o no cuenten con el material necesario para esta aventura. Así que, para eso están las empresas multiaventura.

En Asturias y especialmente en Arriondas encontrarás diferentes empresas dedicadas a la organización de actividades de aventura en el entorno y, de todas ellas, el Descenso del Sella en canoa es su actividad estrella.

Empresas como Cangas Aventura te facilitarán todo el material que necesites para realizar la actividad en condiciones de máxima seguridad.

Te proporcionarán toda la información necesaria e incluso te darán una charla de iniciación con demostración práctica sobre cómo manejar los remos y la canoa.

Ellos se harán cargo de irte a buscar al final del recorrido y te lleven de vuelta al inicio.

Contar con una empresa multiaventura para realizar el Descenso del Sella es asegurarse la tranquilidad. Así, tan solo te preocuparás por disfrutar de la experiencia al máximo.

 

Descenso del Sella

 

¿Cuánto cuesta hacer el Descenso del Sella?

El precio de realizar el Descenso del Sella varía en función de la empresa que contrates para ello.

No obstante, se trata de una actividad económica, que ronda los 20€ por adulto y los 15€ por niño, incluyendo en el precio toda la información necesaria para realizar el recorrido, todo el material (canoa, remos, chalecos, bidón estanco en el que poner a salvo del agua todas tus pertenencias, etc.), clases prácticas sobre cómo manejar una canoa con éxito, parking, instalaciones con vestuarios, duchas, etc.

Además, también incluye la recogida en el punto de encuentro que establezcas al final del recorrido y el traslado en furgoneta o autobús hasta el inicio del mismo.

Y si vas en grupo, puedes aprovecharte de algunos descuentos. Es muy habitual encontrar precios especiales para reservas de más de un cierto número de personas.

Te recomendamos, en cualquier caso, reservar siempre con antelación. Sobre todo, en la época estival, ya que se trata de una actividad muy demandada.

 

Descenso del Sella con niños

 

¿Ya te hemos convencido?

Estamos seguros de que tras conocer más sobre esta actividad han aumentado tus ganas de visitar la preciosa Asturias.

No puedes dejar de probar esta maravillosa experiencia. Un plan perfecto, tanto si deseas hacerlo con niños, en pareja, con amigos o en solitario.

Incluso te puedes unir al Descenso Internacional del Sella, celebrado cada año, el primer sábado de agosto (posterior al día 2).

En cualquier caso, recuerda llevar contigo ropa cómoda y deportiva, calzado apto para sumergir, bañador, toalla y crema protectora, así como hacer caso de las instrucciones de los monitores de la actividad, llevar autorización en el caso de ser mayor de 15 años, pero menor de edad y, sobre todo, cuidar y respetar el entorno natural.

¡Ya nos cuentas cómo fue tu experiencia!

 

 

Este es un post patrocinado

<

p style=»text-align: right;»> 

Deja aquí tu comentario