Infografía Crónica volcán submarino

Crónica de un Volcán Submarino en la Isla del Hierro


Infografía Crónica volcán submarino

 

Esta infografía es un resumen de los acontecimientos más destacados que tuvieron lugar desde el inicio del proceso eruptivo del volcán del Hierro, en el 2011, hasta que se dió por concluida la erupción, en marzo de 2012. 

El volcán, que recibe el nombre científico 1803-02 (18=región España; 03=subregión Canarias; 02=nº del volcán) ha sido monitorizado desde los inicios del proceso.
 
Durante el 2012, el buque oceanográfico del Instituto Español de Oceanografía realizó unas 12 campañas de seguimiento de la zona afectada para hacer una evaluación del impacto ambiental del volcán sobre el bentos marino, la caracterización físico-química y biológica de la zona, el cartografiado y seguimiento del proceso eruptivo y de las zonas próximas, etc.
 
A lo largo del 2013, se continuaron las investigaciones científicas a través del proyecto VULCANO (IEO), que en noviembre de ese año nos dejaban imágenes del volcán, tomadas desde su base hasta el cráter y donde se aprecia cómo la vida está volviendo a su alrededor. 

 

 

 

En diciembre de 2013, tuvo lugar el mayor sismo registrado en la isla del Hierro, de una magnitud de 5.1, que alertó a toda la población. A este nuevo sísmo, con epicentro a 15km de profundidad y localizado en el mar al oeste de la isla, pero más al norte del volcán, le han seguido posteriores temblores de menor intensidad, y se ha detectado un abombamiento de la isla de casi seis centímetros, indicativo de un proceso de movimiento de magma

Según los informes de IGN al Gobierno de Canarias, no hay evidencias que relacionen este sismo de 5.1 con un nuevo proceso de intrusión magmatica al oeste de Orchilla.
 
Ahora bien, el seguimiento de la actividad sismo-volcánica continuará en la isla dado las señales indicativas de que se trata de un proceso activo.

Deja aquí tu comentario