Atónito te quedas mirando a este inmenso coloso de hielo y nieve que en silencio se mueve. Silencio que solo se rompe con el estrepitoso quejido del bloque de hielo que se fractura y cae sobre las frías y pálidas aguas del Lago Argentino. Así mantiene el glaciar Perito Moreno su delicado equilibrio.
Sobre tres frentes despliega el glaciar su masa helada de 258 Km². Al sur sobre el Brazo Rico, al norte sobre el Canal de los Témpanos y en medio, invadiendo la Península de Magallanes. Avance adquirido durante el pasado siglo XX y que hoy se mantiene en equilibrio, dejándonos frecuentes rupturas del hielo causadas por la presión que la poca profundidad de lago ejerce sobre el avance del glaciar.
Rupturas que todos ansiamos ver, escrutando intensamente los 5 km de frente del glaciar y sus 60 m de altura, rupturas que dejan ver el azul intenso del hielo del glaciar. Pero las rupturas más espectaculares solo se producen cada cierto tiempo, sin un patrón definido. Son las llamadas «Grandes rupturas» que tienen lugar cuando el avance del glaciar ha cerrado el paso entre el Brazo Rico y el Canal de los Témpanos. El aumento del nivel del agua en el primero crea presión sobre el glaciar, horadando y filtrando el agua entre el hielo hasta abrir un canal y dejando un puente de hielo que finalmente se desploma. La ultima de estas «Grandes rupturas» se produjo hace un año, en enero del 2013.
El recorrido a través de las pasarelas y miradores acondicionados por el Parque Nacional de los Glaciares es tranquilo. Te permite admirar todo el frente del glaciar, alzar la vista sobre sus 32 km que se extienden desde el «Campo de Hielo Sur«, donde nace, o sobre los bosques de lengas y ñires que a ambos lados lo custodian. ¡Pasea en silencio, sin quitarle la vista, sintiendo la inmensidad de su presencia!
Esta maravilla de la naturaleza, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1981, la encontrarás a 78 km de la ciudad de Calafate, la ciudad de la «Tierra de los Glaciares». Se accede por la ruta Provincial nº 11 hasta Punta Bandera donde, unos pocos kilómetros antes, se toma el desvío hacia la Península de Magallanes para dar con los accesos a las pasarelas.
Desde Calafate se ofrecen además diferentes actividades para poder conocer y disfrutar del glaciar Perito Moreno, así como una amplia posibilidad de alojamientos. Entre las actividades encontrarás la posibilidad de realizar minitrekkings sobre el glaciar, o travesías algo más exigentes o simplemente disfrutar de la navegación por el lago Argentino, acercándote al glaciar.
Pero también, por desgracia, te tengo que contar que hoy por hoy una amenaza se cierne sobre este glaciar y sobre los otros que también acaban en el lago Argentino (Upsala y Spegazzini): La inminente construcción de la represa Presidente Néstor Kirchner sobre el río Santa Cruz que recibe sus aguas desde este mismo lago. Esta mega-obra para construir una hidroeléctrica supondrá, una vez hecha, variaciones en el nivel del lago que afectarán al frente del glaciar, impidiendo la formación del dique sobre la Península de Magallanes y por tanto, impidiendo el proceso de «Grande rupturas» que tienen lugar. En sí, afectará al equilibrio que existe entre el avance del glaciar y las rupturas de hielo, impidiendo el primero y favoreciendo el segundo. Eso sin entrar a mencionar los efectos de la inundación de terrenos por la represa, que afectan a zonas de importante valor faunístico y florístico. Una obra llena de polémica por lo que implica y por cómo se ha aprobado.
Una noticia bien triste y desesperante para todos los que hemos podido conocer los valores y belleza de esta zona y para los que desean conocerla. Os dejo aquí el enlace donde podéis leer con más detalle lo que está sucediendo y donde podéis aunar esfuerzos para impedir que se lleve a cabo: www.change.org/represayglaciar
¡Espero que lugares tan importantes y maravillosos como este logren perdurar, como legado a las generaciones futuras y por respeto a la Naturaleza!