Parque nacional de Yellowstone

Atardeceres de vida en Yellowstone


El Valle de Hayden y de Lamar son los puntos estratégicos para el encuentro y la observación de la vida salvaje en este impresionante espacio natural que es el Parque Nacional de Yellowstone. El amanecer o el atardecer son las horas claves. Los prismáticos o los telescopios no deben faltar para poder ser testigos del bullicio de vida en estos bellos valles, donde confluyen las manadas de bisontes, los alces, los wapití, los osos y los lobos, entre otros.

 

Valle de Hayden en el PN de Yellowstone

 

El Valle de Hayden se encuentra al oeste del río Yellowstone,  entre Canyon y el lago Yellowstone. Es un valle de origen glaciar que abarca hoy aproximadamente unos 130 Km² y que anteriormente estuvo ocupado por un brazo del lago Yellowstone. Sus terrenos presentan una gran acumulación de arcillas y sedimentos que dificultan la filtración del agua,  lo que lo hace un valle pantanoso, con poca invasión de árboles. Además, este valle es también una zona con abundantes fenómenos geotérmicos, como piscinas de barro en ebullición o emanaciones de azufre. 

 

Valles de Hayden y Lamar (mapa) en el PN de Yellowstone.Para visitar el Valle de Hayden se sigue por la Gran Loop Road en dirección hacia el lago Yellowstone. Esto permite recorrer el lado oriental del valle que discurre cerca del río Yellowstone. Existen desvíos o miradores que sirven de puntos de observación de la fauna y ofrecen bellas panorámicas del valle. A lo largo del recorrido y parando para observar con tranquilidad, se tiene la oportunidad de ver manadas de bisontes (Bison bison), alces (Alces alces) dispersos (en ocasiones en manada), al oso grizzly (Ursus arctos horribilis) y también, muy probablemente, aves acuáticas, incluidos patos, gansos canadienses y pelícanos, que se encuentran nadando o descansando cerca del río Yellowstone.

 

 

By Greg Willis from Denver, CO, usa (Lamar Valley at Sunrise Uploaded by russavia) [CC BY-SA 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)], via Wikimedia Commons

 

El otro valle, el Valle de Lamar, se encuentra al nordeste del Parque Nacional de Yellowstone, cerca del punto de entrada al parque desde este lado. Es también un valle de origen glaciar, rodeado por cadenas montañosas y por él que discurre el río Lamar, afluente del río Yellowstone, a lo largo de unos 48 Km. 

 

Lobo, Valle de Lamar en PN de YellowstoneEste valle es una bella extensión de praderas y bosques donde pastan los bisontes y donde es muy posible ver lobos grises (Canis lupus occidentalis), osos negros (Ursus americanus) y grizzlys, alces y wapitís (Cervus canadensis), además de aves acuáticas. Pero el valle es sobretodo reconocido como el lugar número 1 para poder observar a los lobos al atardecer, cuando dejan el resguardo de los bosques y se adentran en las praderas. De hecho, tres lugares de este valle fueron los sitios elegidos para su reintroducción en el parque nacional (1995): Soda Butte, Crystal Creek y Rose Creek.

La tranquilidad y el sosiego que produce la observación del hermoso paisaje de estos valles resulta paradójica con la realidad de la vida salvaje que albergan, llena de belleza a la par que dura y peligrosa, en constante lucha por la supervivencia.

ALGUNOS DATOS BÁSICOS SOBRE EL PARQUE NACIONAL DE YELLOWSTONE

  • El Parque Nacional de Yellowstone es el parque nacional más antiguo del mundo. Se creó en 1872 y abarca una superficie de 9000 Km². Se encuentra al noroeste del estado de Wyoming y es Patrimonio de la Humanidad desde 1968.
  • Uno de los aspectos destacados de este parque nacional son sus fenómenos geotérmicos, en especial sus géiseres (más de 300 activos) que constituyen unos dos tercios de los existentes en el mundo. El Parque Nacional Yellowstone tiene además más de 40 caídas de agua (cascadas y cataratas), más de 10.000 fuentes geotermales y de él surgen 12 ríos mayores.
  • Yellowstone es un lugar con alta actividad sísmica y es en realidad una gran caldera de un supervolcán aún activo, bajo el que se sitúan dos enormes cámaras magmáticas.
  • En el Parque Nacional de Yellowstone viven 67 especies de mamíferos, 330 especies de aves, 16 especies de peces, 6 especies de reptiles y 4 especies de anfibios.
  • La reintroducción del lobo ha supuesto un importante hito en la recuperación del equilibrio del gran ecosistema de Yellowstone. Su papel como depredador es clave para regular las poblaciones de especies como el wapiti, lo que a su ver repercute en la mejor regeneración de la vegetación de la que estos se alimentan, como es el caso de los álamos.
  • El parque es recorrido por la Grand Loop Road, una carretera en forma de 8 que permite acercarse a los principales puntos de visita del parque. Esta carretera solo se puede recorrer en coche privado o bien en excursiones organizadas, no dispone de transporte público. En varios tramos es también posible recorrerla en bicicleta.
  • La carretera solo es transitable en coche desde finales de Mayo-Junio hasta principios de Octubre (en invierno solo permanece abierto el tramo norte) y la entrada al parque viene costando aproximadamente $25 por coche privado.
  • Como actividades a realizar dentro del parque nacional además de la visita en coche, están el excursionismo (por libre o organizado), el ciclismo, montar a caballo o navegar en barco por el lago Yellowstone. Siempre atendiendo a la normativa que regula el parque, los permisos que se requieran y las recomendaciones de seguridad.
  • Existen alojamientos dentro del parque, además de las zonas de camping, pero estos son algo caros y con pocos servicios. Es más recomendable alojarse en las poblaciones cercanas como Gardiner o West Yellowstone.
  • Las páginas recomendadas para conocer más en profundidad este parque nacional son las siguientes: página oficial del Parque Nacional de Yellowstone, yellowstone.net y Yellowstone Association.

 

También te puede interesar

Deja aquí tu comentario