Toubkal

Ascenso al Toubkal, el techo del Atlas


La ascensión al Toubkal es quizás la ruta más conocida y habitual de las que se realizan dentro del Parque Nacional del Toubkal, en el alto Atlas, y la más emblemática al suponer la coronación de la cumbre más alta de esta cordillera norteafricana con sus 4.167 m.

 

¿Qué te podemos contar sobre el Parque Nacional del Toubkal?

 

Ruta de ascenso al ToubkalPodemos comenzar contándote que se declaró como Parque Nacional en 1942, con unas 38.000 ha (100.000 ha en la actualidad) y que fue el primer parque nacional de Marruecos.

 

El Parque Nacional del Toubkal se extiende entre los valles de N’Fiss (O) y del Ourika (E), albergando a los picos más altos del Atlas, así como numerosos ríos que aportan el agua a los valles. Ríos como el N’Fiss, el Rherhaya, el Ourika y el Souss. El conjunto constituye el área mejor explorada y accesible del Atlas.

 

Durante la ascensión al Toubkal se puede apreciar el paisaje montañoso, las crestas y el abrupto relieve de esta cordillera constituida por antiguos materiales de origen eruptivo como andesitas, riolitas y granitos. Al tiempo también se irán notando los cambios en el clima y la vegetación, pasando por los diferentes pisos bioclimáticos. A los 1.500 m de altitud estaremos en una zona de sabina negral (Juniperus phoenicea) y tuya (Tetraclinis articulata) para luego pasar por encinares y ya a los 2.500 m nos encontraremos con la sabina albar (Juniperus thurifera), pendejos (Bupleurum spinosum) y Alyssum spinosum). En medio de estos pisos bioclimáticos habrá otras comunidades de pequeñas plantas de gran interés biológico que colonizan zonas de acantilado y rocas, la ribera de los ríos, etc, presentando especies vegetales endémicas de Marruecos.

 

El Parque Nacional del Toubkal es también zonas de aves por los que no hay que dejar de observar el cielo. Es posible llegar a ver rapaces como el águila real (Aquila chrysaetos), el águila perdicera (Aquila fasciata) o el águila calzada (Hieraaetus pennatus), buitres como el que brantahuesos (Gypaetus barbatus) y otras aves como la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). También cobran importancia las especies de reptiles, encontrando una alta tasa de endemismo y algunas especies muy raras como el Psammodromus microdactylus y la culebra de arena (Psammophis schokari). Otra fauna destacada de este parque aunque no fácil de ver son nutria, el chacal, el zorro, el gato salvaje, la mangosta, la comadreja, el puercoespín, la gineta y el arruí (Ammotragus lervia). Este último se conserva en la Reserva de Talchekhert.

 

A todo esto, también es importante mencionar que uno de los valores importantes de este parque nacional es su riqueza cultural, presente en las diferentes aldeas y pueblos que en él se encuentran, donde aún se conserva parte de la cultura Bereber.

 

¿Y cómo es la ruta?

 

Ruta al Toubkal, ImlilLa ruta normal de ascenso al Toubkal se inicia en el pueblo de Imlil, situado ya a 1.700 m y al que se puede llegar desde Marrakech por medio del taxi colectivo o Gran taxi. Este pueblo dispone de los servicios necesarios para pasar el primer día (tiendas de comestibles, restaurantes y alojamiento).

 

El pueblo de Imlil marca la entrada al Parque Nacional del Toubkal y el inicio de la ruta que llevará unas 4-5h hasta los refugios Toubkal o Luis Nelter y al nuevo refugio Les Mouflons, situados a  3.207 m y donde se pasará la noche para terminar de aclimatar antes de encarar la cumbre.

 

En el camino de ascenso hasta los refugios, se pasará por el pueblo de Aremd, desde donde se disfruta de un hermosa vista panorámica del parque nacional, con el valle de Imlil por un lado y el Toubkal por otro, y por «Marabout de Sidi Chamharouch» o Sultán del Diablo (2.310 m).

 

Ascenso al Toubkal

 

El camino transcurre siguiendo el cauce del río y a partir de Chamharouch, este se  deja siempre a nuestra izquierda, continuando hasta llegar a los refugios. Existe la posibilidad de contratar el servicio de mulas para el traslado de las mochilas desde Imlil a los refugios. Servicios que se consiguen en ese mismo pueblo si se considera necesario, y de hecho no resultará raro encontrar muleros por el camino trasladando mochilas.

 

Muleros y refugios Toubkal

 

Tras hacer noche en los refugios, de madrugada se inicia el ascenso a la cima del Toubkal. Los primeros 900 m serán de fuerte desnivel y llegar a la cima llevará unas 3h aproximadamente. Una vez allí, tan solo queda disfrutar del lugar y las impresionantes vistas de la cordillera del Atlas y de los valles que a sus faldas se abren, antes de iniciar el descenso de vuelta a Imlil.

 

Toubkal, Parque Nacional del Toubkal

 

La mejor época para realizar el ascenso al Toubkal es entre mayo y junio. En los meses de verano, el calor puede hacer muy duro el ascenso y durante el invierno hay que tener en cuenta las condiciones de nieve y la climatología. Si se realiza el ascenso en época de nieve hay que ir equipado con crampones, piolet y ropa de abrigo, además de informarse bien de como son las condiciones. En esta época no es posible contratar el servicio de mulas para el traslado de mochilas porque estas no pueden subir por la nieve. En este caso habría que recurrir a porteadores.

 

Dentro del Parque Nacional del Toubkal hay otras posibilidades de rutas como son circuitos por varias de las cumbres presentes en el parque, rutas por las aldeas bereberes, etc, organizadas por diferentes agencias de turismo activo que pueden consistir en un par de días o más según lo que se esté buscando, así como la posibilidad de realizar rutas ornitológicas.

 

Espero que disfrutes de tu experiencia en el Parque Nacional del Toubkal y que nos la cuentes. También puedes decirnos si te ha gustado este artículo, te ha resultado útil o interesante y, por qué no, compartirlo.

 

También te puede interesar

 

Deja aquí tu comentario