Harberton es la primera Estancia establecida en el sector argentino de Tierra del Fuego. Fundada en el año 1887 por el reverendo de orígen británico Thomas Bridges, fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1999. Actualmente se brinda la posibilidad de realizar una visita al casco de una estancia con 125 años de historia que aun mantiene su infraestructura original y conocer el Museo Acatushún de aves y mamíferos marinos, con más de 2700 esqueletos.
Se puede almorzar o tomar el té en su restaurante y alojarse según las diferentes ofertas disponibles:
La Casa de Ovejeros
Esta antigua casa fue completamente remodelada en el 2001. Las dos habitaciones triples cuentan con baño privado, calefacción y una kitchenette compartida. Están decoradas con obras originales de familiares y amigos. Desde el deck de madera se aprecia una linda vista de la Bahía Harberton. Nuestros huéspedes podrán realizar caminatas por la Península Harberton, así como visitar castoreras y avistar aves patagónicas y otras especies de la isla de Tierra del Fuego.
Hostel: La casa del capataz
Nuestro hostel ofrece un espacio rustico para compartir con otros visitantes en uno de los edificios más antiguos de la estancia. Calefaccionada a leña en el hall central, cuenta con baño compartido y una vista increíble del casco de la estancia, la bahía, el Canal de Beagle y las montañas.
La tarifa de alojamiento incluye: Té de bienvenida, cena y desayuno. Bebidas sin alcohol durante las comidas. Visita guiada por el casco de la estancia, visita guiada por el Museo Acatushun de Aves y Mamiferos Australes. Caminatas autoguiadas hacia distintos atractivos naturales de la estancia, para los que proveemos información y mapas.
No se aceptan visitas luego de las 19:00 hs. No se aceptan tarjetas de crédito o cheques de viajero (traveler’s checks). No incluye la visita a la pingüinera.
La estancia abarca aproximadamente 20.000 hectáreas de montañas, bosques, lagos e islas, y desde la apertura de la ruta en 1978 ha sido manejada como una reserva natural. Dos sitios de la estancia tienen especial protección: “El Parque”, en el casco de la estancia, que fue cercado en 1980, y la Isla Yécapasela (su nombre nativo; en la cartografía actual aparece bajo el nombre de Isla Martillo) e islas adyacentes.
Yécapasela tiene una colonia de 3.000 parejas reproductivas del pingüino magallánico (Spheniscus magellanicus), 13 parejas de pingüino papúa (Pygoscelis papua) y 155 parejas de cormoranes roqueros (Phalacrocorax magellanicus), que anidan en los acantilados hacia el sur. Esta colonia de pingüinos es la única en las cercanías de Ushuaia y está en continuo crecimiento.