Parque Nacional Torres del Paine

3 días en el Parque Nacional de las Torres del Paine 2


El viaje sigue adelante y ha llegado el momento de conocer al gran macizo del Paine. En esta ocasión nos tomaremos tres días para recorrer y captar la esencia de este impresionante lugar, caminando por él, observándolo y sintiendo su fuerza. El Parque Nacional de las Torres del Paine es nuestra siguiente parada de este Viaje Austral. ¿Te quedas a conocerlo?

 

Parque Nacional Torres del PaineUbicado en la Región de Magallanes y la Antártida Chilena, en la provincia de Última Esperanza se encuentra el Parque Nacional de las Torres del Paine. Parque creado allá por 1959 y que cuenta con una extensión de 227.298 ha. Pero lo más característico de este parque es su gran macizo, donde se elevan los gigantes de granito que son las Torres y Cuernos del Paine. Resultado de la intrusión magmática hace 12 millones de años y modelados por la acción glaciar, estos gigantes atraen, como si de magnetismo se tratara. Las dimensiones del conjunto, sus imponentes formas y sus colores (gris claro por el granito y más oscuro, los sedimentos) crean un espectacular paisaje.

 

Este paisaje es además un importante entorno de conservación de la vida silvestre, dando protección al ñandú, al blanquillo o la lechuza, y es el hábitat del puma, del chingue o del zorro colorado,…entre otros. En este parque tenemos toda una paleta de comunidades, encontrando áreas de estepa patagónica, de matorral preandino, de bosque magallánico o de desierto andino. ¡Vamos, un conjunto bien completo!  Por todo ello, en 1978 este parque fue declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO.

 

Parque Nacional Torres del Paine

 

Son muchas las posibilidades de disfrutar de este lugar: Mediante diferente tipo de actividades que van desde el trekking y el montañismo, al kayak, las cabalgatas o la escalada, así como de las distintas comodidades en alojamientos (hoteles, estancias, campings y refugios). La página oficial del parque te servirá para consultar la información actualizada que necesites sobre los accesos, la tarifa de entrada y servicios, así como la normativa y recomendaciones que debes seguir.

Ahora, siguiendo nuestra ruta, nos ha llegado el momento de adentrarnos en él y para ello hemos elegido la opción de acampar, durante estos tres días en el parque, en una de las zonas habilitadas para ello, el área próxima a la Hostería Las Torres. El trekking será la actividad que realizaremos y conoceremos estos lugares del parque:

 

Lago GreyPlaya y península del Lago Grey y vistas al Glaciar Grey

El mismo día de llegada al parque nos acercamos hasta el Lago Grey. Un lago de origen glaciar en el que pueden verse los témpanos de hielo que se desprenden y llegando algunos hasta la misma playa. El glaciar Grey que lo origina es unos de los que forman parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, siendo de los más grandes con sus 6 Km de ancho y sus 30 m de altura.

 

El camino para llegar a la playa y al mirador comienza en la Guardería Grey.  Se cruza un puente colgante sobre el Río Pingo y se camina por un bosque de lengas hacia la playa y península del Lago Grey.

 

El camino es fácil, de unos 5 km (ida) que no nos llevará más de 2,5 hrs recorrer. Otra cosa es el tiempo que pasemos contemplando los témpanos de hielo y las vistas al glaciar al final del lago…

 

También es posible, si se dispone de tiempo, contratar la excursión de navegación en el lago y así acercarse más al glaciar y a los témpanos, pero este no ha sido nuestro caso.

 

Lago Grey

 

Ya de camino hacia el que será nuestro campamento, nos vamos adentrando de lleno en el parque y no podemos menos que disfrutar del paisaje que se abre ante nosotros. Una de esas vista, y diría que la más esperada, es la que se tiene mientras se bordea el lago Pehoé, ante nosotros se muestra el impresionante macizo y los Cuernos del Paine. Una imagen que sin duda sirve de aliciente para lo que nos espera al día siguiente.

 

Parque Nacional Torres del Paine

 

Sendero hasta el Mirador de las Torres

Segundo día tras una mágica y fresca noche en este entorno. Hoy nuestro objetivo es hacer el emblemático trekking a las Torres del Paine. Los gigantes graníticos De Agostini (Torre sur), Central y Monzino (Torre norte) nos esperan.

El comienzo de esta caminata ya nos preavisa de lo que nos espera. Lo primero que toca es ascender por el Cerro Almirante Nieto (50 min. y 350 m de desnivel), para luego adentrarnos en el Valle del Ascensio. Este valle es de origen mixto: Su parte inferior es de origen fluvial mientras que su parte superior es de origen glaciar.

 

Sendero a las Torres del Paine

 

Pasamos por el Refugio y Camping Chileno de fantástico Sur y continuamos por el valle, entre bosques de lengas, hasta el inicio de una morrena, cerca del Campamento Torres. Ascendemos bordeando la morrena hasta llegar al mirador Base Torres, desde donde se abre una impresionante vista de las tres torres, su glaciar colgante y su laguna.

 

Torres del Paine

 

Ha sido un pateo exigente que nos ha llevado unas 4 hrs hasta llegar al mirador Base Torre y un desnivel total de 950 m., pero ha merecido la pena, aún cuando las nubes no dejen ver del todo la silueta de los gigantes graníticos. El sólo estar allí produce una sensación especial, inolvidable…ahora toca volver al campamento llevándonos toda esa emoción del día y disfrutar de la tranquilidad de la noche.

 

Sendero de observación de fauna

Amanece el tercer día y hoy toca una actividad más suave pero no menos interesante. Hoy queremos hacer el Sendero de observación de faunaun camino que recorre los hábitats naturales del guanaco y del puma, además de permitirnos observar muchas aves como el cóndor y el águila mora, entre otras.

 

Este es un sencillo sendero de 7,5 Km y con muy poco desnivel (150 m) que parte desde la Guardería Lago Sarmiento, una de las entradas del Parque Torres del Paine, y que llega hasta la otra entrada, la Guardería Laguna Amarga. Hacerlo ida y vuelta nos llevará unas 3 hrs aproximadamente, más lo que demoremos para disfrutar del lugar y sacar fotos a todo lo que observemos.

 

Sendero Observación Fauna

 

Finalmente, para completar esta experiencia en el Parque Nacional de las Torres del Paine, no nos quedaremos sin acercarnos hasta el Salto Grande y a la Cascada del Paine antes de marcharnos.

El primero, el Salto Grande, es una imponente caída de agua a la que llegamos tras una breve caminata (está cerca de la Guardería Pudeto). Un caudal de agua que cae con fuerza, descendiendo por una cascada de 10 m de altura, trasladando el agua desde el lago Nordenskjöld al lago Pehoé. ¡Impresionante!

 

Salto Grande, PN Torres del Paine

 

La Cascada Paine, menos brusca que el anterior salto pero hermosa, se encuentra en el río Paine, en el camino que une Laguna Amarga y Laguna Azul. La imagen de esta cascada con las Torres del Paine al fondo es una de las más hermosas y un inmejorable sabor de boca para ir abandonando este increíble paraje natural.

 

Cascada Paine, PN Torres del Paine

 

Tres días saben a poco. Quedan muchos lugares por ver y conocer en este parque nacional. Nos quedan pendientes los grandes circuitos W y O que recorrren gran parte del parque, de su impresionante macizo. Pero eso será en otra ocasión. Ahora nos toca seguir en ruta por esta Región Patagónica, avanzando en nuestro viaje y descubriendo otros hermosos lugares. ¿Te vienes?

 

También te puede interesar


Deja aquí tu comentario

2 ideas sobre “3 días en el Parque Nacional de las Torres del Paine